Viernes, 18 de julio de 2025
y cree que Podemos sólo quiere "ganarle al PSOE"
Susana Díaz rechaza acuerdos con quien plantea "romper España"
En una entrevista con la Cadena Ser recogida por Europa Press, Díaz ha insistido en que el PSOE tiene que votar que no a la investidura de Mariano Rajoy, porque el PP ha hecho "mucho daño" y ha recordado que los socialistas se comprometieron con los ciudadanos a que no iban a permitir más políticas de "sufrimiento", al tiempo que no pueden permitir que otros partidos, como Podemos, pretendan "jugar con la unidad de España".
Díaz ha remarcado que la responsabilidad de intentar formar gobierno la tiene el PP porque ha sido el partido más votado y que el PSOE no puede apoyar "a Rajoy y al PP, porque han hecho mucho daño y han provocado mucho sufrimiento".
Díaz ha manifestado que el sitio del PSOE es la oposición, donde lo han colocado los ciudadanos. "Y no podemos hablar con quienes hoy están planteando la ruptura de España", según Díaz, quien ha señalado que Podemos no ha puesto sobre la mesa el bienestar de la gente ni ha hablado de educación o de sanidad, sino que ha puesto como línea roja "el soberanismo, el separatismo y el derecho a decidir la autodeterminación".
"Ha puesto en cuestión lo que para nosotros es intocable, que es la unidad de España", según ha dicho Díaz, convencida de que lo ha hecho porque prácticamente el 40 por ciento de sus apoyos son soberanistas. Para Díaz, por un puñado de votos, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha preferido entregarse a esos partidos antes de poner la igualdad de oportunidades por delante de cualquier otro elemento.
En su opinión, este país ha dicho con claridad que quería un cambio y acuerdo y entendimiento. Ha indicado que la actitud de Iglesias le recuerda mucho la actitud que ella sufrió con Podemos en Andalucía, al poner "cuestiones imposibles sobre la mesa porque en el fondo no quieren llegar a acuerdo".
Para Susana Díaz, Podemos quiere ganar y eliminar al PSOE. "A Podemos no le preocupa que Rajoy esté en la Moncloa, lo que quiere es ganarle al PSOE", ha sentenciado.
En cuanto al anuncio de Pedro Sánchez de que optará a la reelección como secretario general del PSOE, ha indicado que ella no está ahora en esas cuestiones orgánicas, sino pensando en lo que necesita este país. "A mí me preocupa ahora mismo la estabilidad de mi país y respeto mucho las posiciones que cada dirigente y compañero tenga en el seno del PSOE", ha señalado.
Preguntada sobre si ve alguna posibilidad de que no se tengan que repetir las elecciones, Susana Díaz ha indicado que la "voluntad de todas las fuerzas políticas debe ser que no se repitan". Este país, en el nuevo marco político que los ciudadanos nos han dado en las urnas, según ha señalado, también requiere lo mismo que requería Andalucía, "diálogo, consenso y acuerdo", pero es evidente que ello no puede partir de premisas que pongan en cuestión la unidad de nuestro país.
"Yo no me puedo sentar con nadie que esté planteando romper este país y quien está planteando eso es evidente que no quiere acuerdos, porque si quisiera acuerdo no estaría poniendo en cuestión la unidad del país y la convivencia de los españoles", ha recalcado Díaz, que ha señalado que quien quiere gobernar un país tiene que amarlo y respetarlo.
Respecto al PSOE-A, ha indicado que su formación tiene clarísimo que por encima de cualquier interés partidario está Andalucía y los andaluces y cada decisión que se ha tomado ha sido pensando en la gente. Ha señalado que cuando uno marca una hoja de ruta distinta y gobierna de manera diferente en un momento muy complicado, no dejando que la gente se quede en el camino y preservando los servicios públicos, se reconoce en las urnas.
Díaz ha indicado además que se han reconocido "errores" porque no todo se había hecho bien en los últimos años. En cuanto a Podemos, ha considerado que ha hecho en Andalucía cosas claramente en contra de los intereses de los andaluces. Ha indicado que esa formación en esta comunidad es "muy radical" y ha ido "de la mano del PP-A" desde el primer día que entró en el Parlamento, intentando que ella no fuera presidenta de la Junta, que no se pudiera gobernar y que no hubiera presupuesto de la comunidad para 2016.
Susana Díaz ha señalado que quien no respeta a Andalucía y su historia y quien es capaz de ir de la mano de quienes provocan "sufrimiento y daño" a los andaluces, es lógico que en Andalucía se queden a 15 puntos del PSOE en las pasadas elecciones generales, frente a la diferencia de dos puntos a nivel nacional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna