Lunes, 28 de julio de 2025
La mayoría de la Ejecutiva de Sánchez pide buscar una solución consensuada, manteniendo su legitimidad
Susana Díaz rechaza "bandos" en el PSOE y se opone a un congreso exprés "por intereses personales"
La secretaria general del PSOE-A y presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha negado este jueves que en el PSOE haya "bandos" y ha defendido que el partido, que atraviesa una situación "dura y dolorosa", merece de una reflexión en "profundidad y sin prisas", por lo que ha rechazado que se celebre un congreso 'exprés' porque alguien lo considere favorable para "sus propios intereses personales".
Así se ha pronunciado durante su intervención ante el Comité Director del PSOE-A, convocado el día después de que los críticos hayan presentado en Ferraz la dimisión de 17 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal del partido con lo que pretendían precipitar la disolución de este órgano y la caída del secretario general, Pedro Sánchez; y donde ha asegurado que el PSOE-A "nunca querría que gobierne la derecha" y que va a contribuir a "coser, unir y restablecer la fraternidad de todos los compañeros en el conjunto del PSOE".
Susana Díaz, a la que los aplausos de los asistentes no dejaban hablar al inicio de su intervención, ha reivindicado las figuras de los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero y ha dicho que le "duele" que se les sitúe "en el bando de la derecha", al tiempo que ha defendido que el PSOE es "patrimonio de militantes y de los miles de hombre y mujeres que nos dan su voto y no tienen el carné del partido".
La líder del PSOE andaluz también ha advertido que al partido le ha "pasado factura" en las urnas que haya habido "compañeros cegados por los fogonazos de los partidos nuevos" y ha sido especialmente dura con Podemos, formación a la que ha acusado de "injerencias descaradas" para intentar "influir en la voluntad libre" del PSOE en algunos territorios como Castilla-La Mancha o Extremadura.
Así, tras insistir en que la formación de Pablo Iglesias tiene que saber que "lo que han hecho con IU no lo van a poder hacer con el PSOE, hagan lo que hagan", Díaz ha reconocido haber echado de menos que desde "quienes tenían la responsabilidad" en la dirección del PSOE "hubieran salido a defender a los compañeros de estos territorios".
Ha señalado que el PSOE no debe que tener complejos "con nadie" y ha avisado de que "solo cuando nos desnaturalizamos es cuando la gente se desconcierta y nos retiran el apoyo". Así, ha denunciado que ha habido compañeros que se "han cegado por los fogonazos de partidos nuevos y nos han hecho perder la perspectiva de lo que es el PSOE, un partido que sabe levantarse cuando está en el Gobierno y en la oposición".
Junto a ello, Díaz ha defendido que desde el PSOE-A no se ha hecho otra cosa que "empujar e intentar" que, cuando se han celebrado procesos electorales, les fuera bien en Andalucía, "pero sobre todo en el conjunto de España", por lo que "nadie puede pensar" que los socialistas andaluces quieren que gobierne la derecha. "Por eso nos hemos batido el cobre y hemos puesto a la derecha en la oposición", ha subrayado.
La dirigente socialista ha urgido a reflexionar sobre por qué una vez en la oposición el partido ha concatenado "derrota tras derrota", frente a un PP "con el que todos los días nos desayunamos casos de corrupción y que con una mayoría absoluta ha hecho mucho daño a las familias". "¿Cómo es posible que estando en la oposición hayamos perdido aún más votos y frente a un gobierno insensible", se ha preguntado Díaz.
Susana Díaz cree que todas estas circunstancias, el partido debe abordarlas en un congreso en el que "tienen que votar todos lo militantes, eso fue una decisión del PSOE con el conjunto de su militancia y no le va a quitar nadie su derecho". Así, ha subrayado que el PSOE "merece una reflexión profunda y serena" porque "algo pasa": "Puede ser un problema de liderazgo, posiblemente o no, lo dirán los compañeros, pero este país necesita un PSOE fuerte que merece un debate en profundidad y no rápido" porque alguien quiera un congreso "por intereses personales".
Así, ha dicho que "no renuncia a que el PSOE vuelva a ser un partido ganador" y que la situación "dolorosa", quizás provocada por un "exceso de temeridad y aventurismo", "no es buena para un partido como el PSOE" que no debe "no eludir responsabilidades". "Si el PSOE está mal, todos tendremos responsabilidad", ha admitido.
Ahora, ha asegurado que los socialistas andaluces se van a "dejar la piel" para "ayudar a coser, unir y volver a levantar este partido, lo que menos me preocupa es lo que cada uno de nosotros sea, me da igual estar en la cabeza o en la cola". "El día que tenga que estar en la cola estaré empujando como la que más", ha apostillado.
Así las cosas, ha señalado la "responsabilidad" del PSOE-A "para el conjunto del partido en España y también para Andalucía", más en un momento como el que atraviesa el PSOE, "difícil y complicado" que debe llevarlos a "reflexionar sobre la situación grave que sucede", que ha llegado a tildar de "crítica".
Ha señalado su "tristeza" ante el momento que vive el PSOE, mientras ha defendido que deben reflexionar sobre "cómo hemos llegado hasta aquí, cómo mirar al futuro y cómo ser capaces de enderezar el rumbo de un partido que no merece estar en estas condiciones". Además, ha querido trasladar un mensaje de "serenidad y confianza a los andaluces: que sepan que el PSOE-A va a estar a la altura de lo que necesita esta tierra".
En la misma línea, Susana Díaz ha pedido tener "confianza, la cabeza fría y templanza, eso es lo que espera la gente de nosotros" porque "los militantes y los votantes nunca perdonarían a este partido que se pongan intereses personales por encima de de los intereses de la organización". De esta manera, ha señalado que el problema del PSOE radica en que viene "encadenando" una derrota tras otra, lo que entiende que ocurre porque "hemos desconectado de la sociedad".
"No se puede hacer un análisis simplista que provoque enfrentamientos", ha alertado Susana Díaz antes de reivindicar que "tenemos gran patrimonio, nuestra trayectoria y hoja de servicio defendiendo la igualdad, libertad y solidaridad" y ha recalcado su "orgullo" por Rodríguez Zapatero y González, cuya gestión "habrá tenido sus luces y sus sombras pero siempre han pretendido transformar este país y lo han hecho, y siempre por el bien del PSOE y del país".
"No quiero que nadie hable de bandos, en el PSOE no hay bandos, ni el PSOE es una banda, es un gran partido", ha dicho Susana Díaz, quien ha defendido que en su partido "no hay socialistas de izquierdas y de derechas porque ser socialista es incompatible con la derecha". Así, ha confesado que le "duele" que a los expresidentes se les sitúe en "el bando de la derecha", en referencia a las declaraciones de Pedro Sánchez en las que consideró este extremo y dijo que le gustaría saber a qué bando pertenecía Susana Díaz. Además, también ha resaltado la figura del presidente de Asturias, Javier Fernández, quien se apunta como posible cabeza visible de constituirse una gestora.
Con todo, la presidenta de la Junta ha advertido de que "si hay diversidad de opiniones en el partido es porque todas las soluciones son malas y hemos llegado a un punto en el que ningún camino nos gusta". Por eso, entiende que lo primero que debe hacer el partido es "recuperar la unidad y el consenso" y "si empezamos a comprender que el momento es complicado y no situamos a nadie en bandos quizás los ciudadanos nos vean de otra manera".
Finalmente, y tras reivindicar que ella en Andalucía "ha ganado las elecciones, y bien", ha dicho que le ha "dolido" que les llamen "subalternos del PP".
La mayoría de los miembros que continúan en la Ejecutiva Federal del PSOE han defendido este jueves la necesidad de buscar una solución consensuada a la crisis abierta en el partido tras la dimisión de 17 de sus compañeros, manteniendo, eso sí, su legitimidad para llevar adelante la 'hoja de ruta' diseñada en Ferraz.
Así lo han asegurado varios de los dirigentes que han estado presentes en la reunión de este jueves, a la que han asistido 16 de los 18 socialistas que continúan en la Ejecutiva de Pedro Sánchez. No han estado la consejera valenciana Carmen Montón ni la secretaria general del PSOE de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos.
La reunión fue convocada por el secretario de Organización, César Luena, después de las 17 dimisiones, con las que los críticos con Sánchez buscaban su caída y la creación de una gestora que dirigiera la organización de un congreso extraordinario.
Sin embargo, Ferraz sostiene que los estatutos no contemplan la creación de una gestora e insiste en que la dirección tiene competencia para seguir al frente del partido, convocar un comité federal y proponer un congreso extraordinario.
Precisamente, en la reunión de este jueves han convocado formalmente un comité federal extraordinario el próximo sábado y han propuesto un calendario que pasa por mantener las primarias el 23 de octubre y celebrar un congreso extraordinario los días 13 y 14 de noviembre.
Y estas decisiones se han tomado por unanimidad, según han confirmado varios de los presentes. Todos, han recalcado, están convencidos de la legitimidad de la dirección y han defendido que la solución a la crisis pasa por un congreso extraordinario.
Además, la mayoría de los presentes ha hecho hincapié en la necesidad de buscar una solución de consenso, para que no haya "un desgarro" en el partido, aunque no está claro por dónde pasa esa salida y en ningún caso se ha hablado de dar un paso atrás.
Según las fuentes consultadas, quienes más han insistido en la búsqueda de un consenso han sido el expresidente del Congreso Patxi López, el portavoz parlamentario Antonio Hernando y la que fuera cabeza de lista por Barcelona, Meritxell Batet.
Una de las opciones sería negociar las fechas del congreso con el sector crítico. De hecho, el acuerdo de la Ejecutiva señala que el calendario está abierto al debate, pero no parece que los díscolos se vayan a contentar con un simple cambio de fecha.
Porque los críticos no reconocen la autoridad de la dirección de Pedro Sánchez e insisten en que el Comité Federal debe nombrar una gestora y, a partir de ahí, organizar el congreso. Y los afines a Sánchez insisten en que no va a dimitir.
En todo caso, uno de los mensajes más repetidos, según las fuentes consultadas, ha sido el de mantener la serenidad y la tranquilidad. Muchos han apelado también a la responsabilidad y a la necesidad de "calmar los ánimos" después de lo sucedido en las últimas horas.
Todos, además, están preocupados por las consecuencias que tendrá esta crisis en el futuro del PSOE. Así, varios de los presentes reconocían que, si se fuera a unas terceras elecciones, el partido podría sufrir el castigo en las urnas.
De hecho, según las fuentes consultadas, algunos de los presentes han lamentado que el daño que está sufriendo el partido sólo se va a remediar a medio o largo plazo porque la división es muy profunda y la imagen del partido se va a ver muy afectada.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna