Jueves, 17 de julio de 2025

es la debilidad del psoe: aliarse con el extremismo

Susana Díaz tiende la mano a Podemos para llegar a un acuerdo en los presupuestos para defender la educación pública

  En la sesión de control, la presidenta ha contestado en el Pleno del Parlamento a una pregunta formulada por la portavoz parlamentaria de Podemos, Teresa Rodríguez, que ha criticado que la Junta "ha reducido en un 90 por ciento" las becas Adriano y las becas Segunda Oportunidad, cuando la primera, según ha expuesto, ha pasado de estar dotada de 9,99 millones el pasado año, a 1,1 en el presente curso; y la segunda de 4 a 2,4 millones de euros, de manera que los beneficiados "se han reducido de 1.000 a 600 alumnos".

   Susana Díaz ha negado que su Gobierno haya recortado las referidas becas, al tiempo que ha aseverado que cualquier alumno que cumpla los requisitos para obtener una beca, "no se va a quedar fuera" del programa. Además, ha subrayado el "esfuerzo y compromiso" de la Junta en la lucha contra el abandono escolar, mientras ha insistido en que las partidas destinadas a esta política de becas se mantienen con una dotación "idéntica" al pasado año.

   Así las cosas, la socialista ha defendido que el esfuerzo en educación pública es importante "porque yo no estaría aquí si no fuera por la política de becas", a la par que ha advertido que "no es cierto que en estos cuatro años todo el mundo ha actuado igual, estábamos quienes poníamos becas y quienes quitaban becas". "No me gustan que las tijeras se utilicen para recortar derechos a ciudadanos ni recursos para las familias", ha apostillado.

   En este punto, Susana Díaz ha reprochado a Teresa Rodríguez que "no soy yo quien usa las pinzas, allá cada uno el instrumento político que considere más adecuado", todo después de que PP y Podemos votaran ayer en el Parlamento en contra del decreto ley que reconocía a los funcionarios su antigüedad como interinos.

   Así, Díaz ha advertido a Podemos que en la defensa la educación pública "no todos estamos igual", cuando ha incidido en que "durante mucho tiempo la derecha ha pretendido devaluarla, no ponerla en valor y trasladar una imagen que no se corresponde porque era la mejor manera de poder aplicar esos recortes y dejar a muchos estudiantes en el camino".

   Díaz ha defendido, igual que Rodríguez, que la educación debe ser "un ascensor social", cuando ha subrayado que Andalucía destina un 3,7 por ciento de su riqueza, el triple que otras comunidades autónomas, y "es algo a lo que no podemos renunciar en nuestro presupuesto".

   Además, ha advertido a Podemos que "mezcla gasto, presupuesto y convocatoria" al hablar de este asunto, de manera que ha insistido en que "ningún alumno que cumpla los requisitos y la solicite, se va quedar sin estas becas en Andalucía", ni tampoco sin la beca 6000, para la que se han destinado 27 millones. "El montante total de las becas en Andalucía es íntegramente el mismo que pasado año se destinó a la política de becas", ha agregado.

   Y es que, Susana Díaz ha defendido que sin becas "no hay igualdad de oportunidades", así como que, si se reduce "afortunadamente" el abandono escolar por la acción de la Junta, "significa que esas becas funcionan y que son miles los beneficiarios, un total de 47.000 en cinco becas, los que se han podido acoger a una de ellas".

   Ha señalado que, como le ha reprochado Rodríguez durante su intervención, el abandono escolar no se arregla con titulares, "pero con camisetas tampoco", y ha ensalzado que Andalucía es la única comunidad con libros de texto gratis, que ha creado 3.000 plazas nuevas en guarderías para este curso o que un total de 360 nuevas plazas de docentes.

   La educación pública, como ha expuesto Susana Díaz, es "una bandera irrenunciable" porque "es ahí donde se supera cualquier desigualdad que viene de cuna y donde se garantiza que los alumnos puedan llegar al límite de sus posibilidades", mientras que ha reclamado que "hay que poner en valor nuestra educación pública" y sobretodo, el papel de los docentes.

  "No vamos a escatimar recursos en educación", ha aseverado antes de tender la mano a Podemos para llegar a un acuerdo de cara a los presupuestos de 2016 que se debatirán en las próximas semanas para mantener el estado del bienestar, con la educación como "columna vertebral".

PODEMOS: LA JUNTA "RECORTA" BECAS

   Por su parte, la portavoz de Podemos ha censurado que la Junta recorte en unas becas que "fueron concedidas para paliar los rectores en becas del Gobierno central y para paliar el abandono escolar", en Andalucía, como ha relatado Rodríguez, que se sitúa como segunda comunidad con mayor tasa de abandono --un 28,7 por ciento-- y a la cola de Europa.

   Rodríguez ha puesto el acento en la necesidad de luchar contra el abandono escolar, porque "esta forma de exclusión educativa tiene repercusiones individuales y lastran oportunidades de futuro de los alumnos", por lo que entiende que hay que plantearse qué modelo de escuela se quiere construir en Andalucía, si de "reproducción social o si una escuela pública que sea un ascensor social".

   Ha señalado que una escuela pública de calidad "no se construye con titulares, ni con planes con nombres grandilocuentes, ni con baterías de medidas que llegan a las escuelas pero que día a día cuestan sacar adelante porque faltan medios, fundamentalmente humanos".

   Rodríguez ha reseñado que el abandono social es "un drama social y democrático", por lo que defendido por mantener a los niños "el máximo tiempo posible en el sistema educativo es el futuro de nuestra tierra".

   Señala así que el abandono escolar hay que abordarlo desde tres perspectivas; la prevención, la intervención y la compensación, y que es esta última fase es la que la Junta ha eliminado "de un hachazo". Rodríguez ha criticado que, si se ha reducido la tasa de abandono gracias a las políticas llevadas a cabo, ahora se "recorten becas", así como ha defendido que el Parlamento y el Gobierno "también debe encargarse de manera específica del 28,7 por ciento de los alumnos que abandonan el sistema educativo sin salida concreta".

   Por eso, ha aseverado que Podemos va a defender "cada euro" en inversión social y productiva en los presupuestos, ha reclamado a la presidenta que dé marcha atrás en el "recorte de las becas" y que se amplíen.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo