Miercoles, 09 de julio de 2025
Dimiten casi todos los miembros de IU en Retiro
Tania Sánchez y María Espinosa renunciarán este viernes a su acta de diputadas por IU en la Asamblea de Madrid
Lo hacen después de que ayer Sánchez anunciara que dejaba IUCM para fundar un partido por la "unidad popular" de cara a las próximas elecciones. Maria Espinosa, que siempre se ha mostrado afín a las ideas de Tania Sánchez a este respecto, se va con ella. Ambas lo presentan mañana porque quieren hacer todo "relativamente rápido", han indicado las mismas fuentes.
Aunque en un principio Tania Sánchez tenía pensado ir este jueves a la Asamblea, donde comienza el periodo de sesiones de 2015 con el primer Pleno del año, y mañana, por comisiones que tenía pendiente, finalmente comunicó vía 'whatsapp' a sus compañeros del grupo Parlamentario que dadas las circunstancias no tenía sentido hacerlo y que acudiría en los "próximos días" para tramitar los papeles.
Con la entrega del acta de diputada, Tania Sánchez pierde el aforamiento, y si finalmente fuera imputada por la querella que presentó el PP hace unas semanas contra ella, tendría que ser juzgada en unos tribunales ordinarios --y no en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid--, lo que retrasaría todo el proceso.
Se espera que en los próximos días el Tribunal Superior de Justicia de Madrid decida sobre si admite a trámite o no la querella del PP contra Tania Sánchez, su padre, Raúl Sánchez y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, como exconcejal de Infancia y Juventud, por malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y prevaricación.
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Rivas presentó hace unas semanas esta querella a raíz de las supuestas irregularidades en adjudicaciones en las que participaron Tania Sánchez siendo concejal en Rivas y su padre, concejal de Deportes del municipio, Raúl Sánchez. Los populares estiman que la decisión podría conocerse en torno a los días 10 y 12 de febrero.
El fallo del TSJM es muy esperado pues, hasta ahora, todo apuntaba a que si Tania Sánchez resultaba imputada, tendría que dejar de ser cabeza de lista por IU a la Presidencia de la Comunidad porque, según el código ético del partido, no puede haber ni imputados ni procesados dentro de la formación.
Tanto la propia Sánchez en Madrid como el candidato a la Presidencia del Gobierno de IU, Alberto Garzón, han asegurado estos días que se trata de "política ficción" y que no plantean este escenario.
Cuatro de los cinco miembros del Consejo Político de IU en el madrileño distrito de Retiro han abandonado hoy la formación para "ganar Madrid desde la unidad popular" en espacios colectivos como el que ha anunciado la excandidata de IU a la Presidencia regional, Tania Sánchez.
De esta manera, han dimitido todos los miembros de dicho Consejo salvo Xavi Caño. Se han mostrado en contra de la actuación del sector tradicional de IU en la región, que controla el aparato regional y que se niega a una amplia convergencia con otros espacios para presentarse a las elecciones. Precisamente Retiro es el distrito del portavoz del IU en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, al que culpan de lo ocurrido.
La decisión de estos miembros de IU en Retiro fue tomada la semana pasada, tras la salida del exconcejal Jorge García Castaño, en una asamblea de afiliados celebrada en el distrito, aunque la han hecho pública hoy tras la salida de Sánchez.
En una carta publicada en el periódico zonaretiro.com, César Múñoz, excoordinador de IU Retiro, ha asegurado que la práctica totalidad de la militancia activa del distrito ha decidido también la formación en la que han militado durante años.
"Pero no nos vamos a casa. Nos vamos para luchar por Madrid y para ganar Madrid desde la unidad popular. Y trabajaremos con otros compañeros de toda la Comunidad de Madrid en los espacios colectivos que tengan claro el objetivo de la unidad para la victoria de la ciudadanía. Nos vamos para sumar más y mejor", ha añadido.
Estos militantes se suman así a las dimisiones por el mismo motivo de la diputada regional Isabel Espinosa y la exparlamentaria regional Carmen Pérez. Además, durante la reunión de militantes afines a Tania Sánchez da anoche también anunciaron que dejarían IU varios afiliados más de otros distritos como Vallecas, Chamberí y Chamartín, han indicado a Europa Press fuentes presenciales.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna