Sabado, 12 de julio de 2025

Rousseff se siente "agraviada" por el "golpe" lanzado desde la Cámara de Diputados

Temer da los primeros pasos hacia la Presidencia de Brasil

  Rousseff ha perdido la votación en la que los diputados debían decidir sobre la celebración de un juicio político en su contra por maquillar los presupuestos de 2014 para ocultar el aumento del gasto público en plena campaña para la reelección.

   Ahora el proceso de 'impeachment' pasará al Senado, que deberá dar su visto bueno para que se abra el juicio político a la presidenta. En un plazo máximo de 180 días se deberá decidir sobre la continuidad de Rousseff en el Palacio de Planalto. En el caso de que sea cesada para ser investigada, Temer ejercerá la Presidencia de forma interina.

   Fuentes cercanas a Temer han revelado al diario brasileño 'Folha' que el vicepresidente utilizará este periodo de tiempo para elegir a los ministros de su virtual Gobierno y pensar cuáles serán sus primeras medidas.

   Al parecer, las áreas de actuación prioritarias serán la economía, para revertir las expectativas sobre el rumbo del gigante suramericano, y las políticas sociales, para acabar con el extendido rumor de que acabará con los programas gubernamentales dirigidos a las clases populares.

   Temer aprovechará además para iniciar los contactos con los partidos políticos representados en el Congreso --más de una veintena-- para definir la nueva base aliada del Gobierno en la sede legislativa, ya que la actual se ha desmoronado.

   Las fuentes consultadas por el diario local han indicado que el 'número dos' se esforzará especialmente en limar sus asperezas con el presidente del Senado, Renan Calheiros, con el fin de acelerar el proceso de 'impeachment' en el Senado.

   Sin embargo, hasta que el 'sí' de la cámara alta al juicio político contra Rousseff sea una realidad, Temer se abstendrá de hacer declaraciones públicas, limitándose en todo caso a llamamiento para la "pacificación nacional".

Rousseff se siente "agraviada" por el "golpe"

lanzado desde la Cámara de Diputados

   La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha confesado este lunes que se siente "agraviada" por el "golpe" lanzado desde la Cámara de Diputados por votar a favor de celebrar un juicio político en su contra por maquillar las cuentas públicas.

   "Me siento agraviada", ha dicho en el inicio de un discurso emitido en directo por la televisión pública desde el Palacio de Planalto, en su primera reacción al 'sí' que ha dado la Cámara de Diputados al 'impeachment'.

   Rousseff ha insistido en que "este proceso no tiene fundamento jurídico". En este sentido ha esgrimido que el aumento del gasto público --en plena campaña para la reelección-- obedeció exclusivamente a "criterios técnicos".

   "Tengo la conciencia tranquila", ha afirmado. "Porque los actos de los cuales me acusan han sido practicados por todos los presidentes antes que yo, solo que entonces no se calificaron de ilegales o criminales", ha apuntado.

   Rousseff ha destacado además que en las intervenciones en la Cámara de Diputados durante la votación sobre el juicio político "no hubo una discusión sobre acerca del crimen de responsabilidad" del que se la acusa. "Estoy indignada", ha apostillado.

   Para Rousseff todo ello evidencia que está en marcha "un golpe al que se le intenta dar una apariencia legal y democrática". "Enfrenté a la dictadura y ahora hago lo mismo. Este golpe no es igual al de mi juventud, pero es de la misma naturaleza", ha sostenido.

   La líder izquierdista ha denunciado además la "inestabilidad política" que ha generado la oposición por intereses meramente políticos. "Practican el juego de 'cuanto peor, mejor'. Cuanto peor para Brasil, mejor para ellos", ha lamentado.

   Rousseff ha advertido de que no permitirá que estos hechos arrastren al gigante suramericano. "Vivimos tiempos muy difíciles. El mundo y la historia nos observan. Tengo el ánimo, la fuerza y el coraje suficientes para enfrentar esta injusticia", ha aseverado.

   La presidenta ha perdido la votación en la Cámara de Diputados sobre el 'impeachment', por lo que ahora el proceso pasará al Senado, que deberá decidir si finalmente celebra un juicio político contra la presidenta por maquillar las cuentas públicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo