Martes, 20 de mayo de 2025
Será la próxima semana
Thatcher recibirá un funeral con honores militares
El actual jefe de Gobierno de Reino Unido, David Cameron, ha comparecido este lunes por la tarde junto a su residencia en Downing Street para recordar cómo Thatcher "amó su país" y expresar, en nombre de los ciudadanos, su "respeto" y "gratitud" por la Dama de Hierro.
"Se ha ganado un lugar en la historia", ha dicho, al recordar que no sólo lideró el país sino que incluso lo "salvó". En este sentido, ha destacado cómo se impuso a los convencionalismos y, tras convertirse en la primera mujer al frente del Ejecutivo, libró una "gran batalla política" en plena Guerra Fría, hasta el punto de "coger un país que estaba arrodillado y ponerlo de nuevo en pie".
Cameron ha recordado algunas de las principales medidas adoptadas por Thatcher durante su etapa como premier -1979-1990-, en la que "privatizó la industria", "impulsó la empresa" y "rescató la economía". Asimismo, ha destacado que "ganó la guerra de las Malvinas" y también "ganó la Guerra Fría".
El Parlamento británico celebrará una sesión extraordinaria el próximo miércoles -pese a estar en pleno receso- para recordar a la ex primera ministra Margaret Thatcher, fallecida este lunes en Londres debido a un infarto cerebral.
"Como muestra de respeto, el presidente ha acordado convocar al Parlamento este miércoles para una sesión especial en la que se rendirá homenaje", ha explicado Cameron, que volvió a Londres desde Madrid en cuanto supo la noticia.
"No podemos negar que la señora Thatcher dividía opiniones. Para muchos de nosotros, era y es una inspiración. Para otros, era una fuerza contra la que definirse", ha añadido. Sin embargo, a su juicio, todos coinciden en reconocer el "amor valiente" de Thatcher por el país.
El funeral en memoria de Thatcher no será de Estado, sino "ceremonial con honores militares", en un nivel similar al celebrado tras el fallecimiento de la Reina madre o de Lady Di. El acto, que tendrá lugar la próxima semana en una fecha aún por concretar, mezclará partes públicas y privadas, según un comunicado de Downing Street.
Los restos de la ex primera ministra serán trasladados el día antes del funeral a una capilla del Palacio de Westmister, donde tendrá lugar un primer y breve servicio religioso. Al día siguiente, en un primer momento se trasladará el féretro a la iglesia de la Fuerza Aérea y, posteriormente, a la catedral de San Pablo.
Varias calles permanecerán cortadas para este cortejo fúnebre, que estará marcado por una importante presencia militar, tal como quería la propia Thatcher. Una guardia de honor recibirá los restos de la Dama de Hierro en la capital londinense, donde tendrá lugar una ceremonia que será transmitida por televisión.
Las banderas, que ondearon a media asta este lunes en Downing, también lo harán este martes así como el día del funeral.
La familia de Margaret Thatcher ha pedido a quienes quieran rendir homenaje a la difunta premier que, en lugar de comprar flores, hagan una donación al Royal Hospital Chelsea, centro de atención y retiro para antiguos militares.
La residencia oficial del primer ministro abrirá un libro de condolencias para quien quiera escribir mensajes de pésame a la familia de Thatcher.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna