Jueves, 10 de julio de 2025

John Kasich es su opción para el Partido Republicano

'The New York Times' respalda la candidatura de Hillary Clinton a las primarias demócratas

"Los votantes demócratas (...) tienen la opción de nominar a una de las candidatas más amplia y profundamente preparadas para asumir la Presidencia de la historia moderna", se puede leer en el editorial del diario.

   Se trata de la tercera vez que el periódico expresa su apoyo a Clinton, pues ya había respaldado por dos veces su candidatura al Senado y otra más en las primarias demócratas de 2008, apoyo que ahora reiteran con "confianza y entusiasmo".

   La junta editorial reconoce al precandidato demócrata Bernie Sanders como un rival "mucho más formidable de lo que la mayoría de la gente hubiera pensado", pero desestima al tercer nombre en discordia, Brian O'Malley, al que consideran más apropiado para "los trabajos que ya ha ocupado (...) que para Presidente".

   Aún así, "Sanders carece de la experiencia o las ideas políticas de la señora Clinton", en temas como la relación del Estado con los bancos o la reforma sanitaria y considera que "no son realistas", mientras que Clinton posee "propuestas muy buenas y plausibles en ambas áreas".

CON LAS POLÍTICAS BAJO EL BRAZO

   De esta manera, 'The New York Times' razona su apoyo a Clinton con el abanico de políticas que la precandidata ha puesto sobre la mesa. "Una visión donde la clase media tiene una oportunidad de prosperar, se aumentarán los derechos de las mujeres, cuidarán las alianzas internacionales, los inmigrantes ilegales tendrán una oportunidad de legalizar su situación y el país estará a salvo", se podía leer.

   A lo que se suma su posición en el campo militar, con iniciativas como "una zona de exclusión aérea en Siria" o "el entrenamiento de los rebeldes sirios". Además, considera que la precandidata "haría un uso infinitamente más cuidadoso y sabio del poder militar estadounidense que sus rivales republicanos".

   Asimismo, según el diario, Clinton "ha hecho los deberes en casi todos los campos que se puedan pensar", y a pesar de las acusaciones en su contra sobre el uso de su correo privado para enviar información clasificada, considera que la exsecretaria de Estado "ha hecho gala de una refrescante actitud para explicar y aprender", aunque reconoce que este hecho necesita de una "respuesta directa".

   "Hillary Clinton es la opción correcta para que el Partido Demócrata presente una visión alternativa de Estados Unidos que es radicalmente diferente a la que pueden ofrecer cualquiera de los precandidatos republicanos", concluye.

AL OTRO LADO

   Además, el diario ha señalado al precandidato republicano a la Presidencia John Kasich como la "única opción posible" en la carrera de su partido a la nominación. La junta editorial ha reconocido que, a pesar del estatus de "tapado" de Kasich, es alguien "capaz de comprometerse y cree que un Gobierno tiene la capacidad para mejorar la vida de la gente".

   Asimismo, respecto al resto de precandidatos han remarcado la inexperiencia de Donald Trump en materia internacional y su falta de interés por aprender acerca de ella, así como la falta de honestidad de Ted Cruz, que "diría cualquier cosa con tal de ganar".

   Los precandidatos republicanos se han visto las caras este viernes en su el último debate televisado antes del primer 'caucus', que se llevará a cabo este lunes en el estado de Iowa. Un encuentro marcado por la ausencia de Donald Trump, Estado Islámico y la inmigración ilegal, aspecto en el que todos los candidatos han rebajado el tono de sus declaraciones al descartar la deportación masiva como una opción viable.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo