Martes, 08 de julio de 2025

lanza una campaña para reclamar la libertad de los presos opositores antes de Navidad

Tintori dice que el nombramiento de Barreiros como Defensora Pública es "un premio a la injusticia"

Al tiempo que le acusa de actuar de una manera "contraria a lo que debe hacer una juez en un ejercicio jurídico".

   "Todos sabemos que Susana Barreiros cometió el delito de condenar a un hombre inocente, a mi esposo por casi 14 años. Maduro está enviando la peor señal. Maduro no ha entendido, no entendió que votamos para tener justicia, para tener democracia, para lograr paz", ha apostillado, en unas declaraciones a la cadena de televisión venezolana NTN24.

   Barreiros ha sido seleccionada --en una de las últimas sesiones antes de que el Parlamento pase a manos de la disidencia venezolana-- de una lista de hasta 30 aspirantes para sustituir a Ciro Araujo, que salió del cargo el pasado 21 de agosto por "abandono", según informó entonces el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

   "Queda nombrada como Defensora Pública General Susana Virginia Barreiros Rodríguez y (como) sus suplentes Ignacio Ramírez Romero y Carlos Alfredo Medina Rojas, quienes serán juramentados el día martes", ha anunciado este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

   Tintori ha insistido horas después en que está acción pone de manifiesto que el Gobierno de Nicolás Maduro "no parece haber entendido lo que pasó el pasado domingo". "La justicia es un derecho y hoy estamos viendo como nombran una Susana Barreiros en un puesto absolutamente incoherente", ha criticado la mujer de López, que asegura que en Venezuela "hay jueces y abogados dignos" que podrían haber asumido ese cargo.

   Barreiros condenó a López el 11 de septiembre a casi 14 años de cárcel como autor intelectual de la violencia desatada en las revueltas opositoras de 2014, que se saldaron con 43 muertos. Franklin Nieves, uno de los fiscales del caso, ha revelado desde Estados Unidos que se basó en pruebas falsas, por lo que la defensa ha pedido la nulidad del proceso.

   "Nos alegra que la burguesía ataque a una mujer valiente. Que la valentía sea criticada nos llena de satisfacción. Vamos por el camino correcto", ha replicado Cabello, que el 5 de enero, cuando se constituya la nueva Asamblea Nacional, abandonará la Presidencia.

lanza una campaña para reclamar la libertad

de los presos opositores antes de Navidad

La activista venezolana Lilian Tintori, mujer del dirigente opositor Leopoldo López, ha lanzado este viernes una campaña en redes sociales para reclamar la liberación de todos los "presos políticos" antes de Navidad.

   "75 familias venezolanas están incompletas, las de nuestros héroes, los presos políticos que luchan por tus derechos", ha escrito Tintori en Twitter, donde ha impulsado la etiqueta '#LibertadAntesDeNavidad' y ha difundido un mensaje en vídeo.

   La nueva mayoría opositora en la Asamblea Nacional abre la puerta a la aprobación de una Ley de Amnistía que permita excarcelar a los opositores encarcelados. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ya ha advertido de que intentaría vetarla, si bien su postura podría no ser definitiva.

   López fue condenado en septiembre a casi 14 años de cárcel como autor intelectual de la violencia desatada en las revueltas opositoras de 2014, que se saldaron con 43 muertos. La jueza responsable de este caso, Susana Barreiros, fue designada el jueves Defensora Pública.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo