Viernes, 18 de julio de 2025
pedro sanchez debia intentar la gran coalicion por interes propio
Tomás Gómez aboga por un Congreso del PSOE para elegir un candidato de cara a unas nuevas elecciones
A su juicio, "el PSOE no puede dar su apoyo, no va a dar su apoyo y así lo ha decidido unánimemente, al PP", ya sea con Mariano Rajoy como candidato a la presidencia del Gobierno o con otro candidato, según ha manifestado en una entrevista en La Sexta recogida por Europa Press. Por otro lado, Gómez ha afirmado que "no va a haber, es imposible matemáticamente, un gobierno liderado por el PSOE".
"¿Qué quiero decir con esto?, que va a haber, con mucha probabilidad, un escenario de nuevas elecciones en unos meses y lo que ayer nosotros poníamos encima de la mesa, lo que pedimos a este partido, es que ante ese escenario de nuevas elecciones tiene que haber sin demora el Congreso que corresponde, que toca", ha explicado.
Gómez se refería a la cena de Navidad en la que se reunieron ayer más de 500 militantes y dirigentes del PSOE-M, "muy preocupados por la situación que vive el PSOE".
Por otro lado, Gómez ha afirmado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "debería explicar por qué exige a los demás lo que no se exige a sí mismo". En este sentido, ha precisado que Sánchez "debería explicar por qué quita de su responsabilidad al portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, a Antonio Miguel Carmona, porque quedó tercero en Madrid y él ha quedado cuarto y no se aplica la misma exigencia, los mismo criterios que ha aplicado a otros".
"Esa es una contradicción muy importante que tiene el secretario general", ha aseverado Gómez, quien ha recordado que tras haber sido elegido por sus compañeros en el mes de octubre para ser candidato a la Presidencia de la Comunidad en el mes de mayo, Sánchez no le permitió presentarse a las elecciones.
"A mí no me permitió presentarme a las elecciones de mayo, por lo tanto no sabemos lo que hubiese obtenido en las elecciones de mayo, pero sí sabemos lo que obtuvo Antonio Miguel Carmona", ha señalado Gómez, quien ha indicado que la lista de Carmona fue la tercera en Madrid, para subrayar que "Pedro Sánchez, en Madrid, que es donde se presentaba, ha sido el cuarto".
Igualmente, ha constatado que en julio de 2014 Podemos tenía el 7% de los votos y hoy tiene el 20 por ciento y está a un punto y medio de los socialistas.
Por ello, ha abogado por un Congreso que "resetee" el proyecto político de los socialistas y decidir quién quieren que sea su candidato a esas nuevas elecciones.
Respecto a una hipotética candidatura de la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha manifestado que es el "mayor activo político que tiene el PSOE, otra cosa es que decida una cosa o decida otra".
"Lo que toca en este momento es que se abra el proceso democrático interno en el PSOE, no tiene ningún sentido que en la circunstancia en la que estamos se intente retrasar, no sabemos con qué objetivo, una decisión democrática necesaria en un escenario de posibles elecciones generales en unos meses", ha recalcado.
"Hay que prepararse muy fuerte, con un liderazgo muy fuerte, un cartel electoral muy fuerte y un proyecto político reseteado que conecte mejor con la sociedad española", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna