Viernes, 11 de julio de 2025

Rosa Díez convoca un Congreso Extraordinario de UPyD después de las elecciones de mayo

Toni Cantó pide que los afiliados puedan decidir pactos con C's y avisa de que UPyD debe cambiar "o no quedará nada"

  En su discurso ante el Consejo Político que UPyD celebra en Madrid, que él mismo ha compartido en las redes sociales, Cantó ha sido muy duro con la dirección del partido por su negativa a alcanzar acuerdos con la formación liderada por Albert Rivera, mostrándose "inflexible e incapaz" de trabajar en un escenario de pacto y diálogo.

   De hecho, ha acusado al equipo de Rosa Díez de haber abierto las negociaciones con Ciudadanos a finales del pasado año "sabiendo de antemano que no iba a llegar a ningún acuerdo". "Fue a 'hacer que pactaba' de manera irresponsable, sabiendo de antemano que no iba a llegar a ningún acuerdo, -engañó a los afiliados, por lo que se ve al votante no- y sólo por eso debería dimitir", ha reprochado.

   Por ello, ha pedido que se dé a los militantes "la posibilidad de elegir" y sean ellos quienes determinen si se deben alcanzar acuerdos para las próximas elecciones autonómicas y municipales, "siempre manteniendo la integridad y los principios de UPyD como partido". "Repito, acuerdos, no fusión, que quede claro", ha insistido.

¿POLÍTICA DE DIOSES O DE SERES HUMANOS?

   Toni Cantó, que ha citado en su discurso al filósofo Max Weber y la propia Rosa Díez, ha insistido en la necesidad de "ser flexibles y lograr equilibrios que nos permitan influir en la realidad". "Pues bien, nuestros votantes ya han hablado. Llevan haciéndolo durante meses y nuestra dirección no les ha escuchado", ha lamentado reivindicando que "eso debe cambiar" y el partido no puede seguir refugiándose "en la pureza moral".

   "¿Creemos en una política practicada por dioses o por seres humanos?", ha preguntado antes de aclarar que no pide que UPyD renuncie a sus principios, sino que se adapte a la realidad y "la nueva forma de practicar política" en la que son necesarios "pactos y diálogo". "Nosotros nos hemos convertido en un partido rocoso y antipático que se ha cerrado cada vez más en sí mismo", ha advertido.

   "¿Queremos ser un partido que no es capaz de llegar a acuerdos ni siquiera con quienes más se nos parecen y seguir avanzando hacia el precipicio o queremos ser parte activa en esa nueva era que se abre en España dentro de un par de meses?", ha preguntado el todavía candidato por UPyD a la Generalitat valenciana.

   En este contexto, ha dejado claro que no se siente representado por la actual dirección del partido porque, a su juicio ha demostrado que "su estrategia estaba equivocada" y ha escenificado" ser "inflexible e incapaz" de trabajar en el escenario de pacto y diálogo que se avecina.

   Según ha lamentado, la dirección se ha negado a asumir responsabilidades tras el mal resultado obtenido en Andalucía y ha avisado de que aplazar el debate tres meses no sirve porque "para entonces no quedará nada". Tampoco acepta el cambio de "dos o tres cabezas", sino que cree que "hay que cambiar de estrategia".

   "El resultado de las elecciones andaluzas os obliga a haceros a un lado. En bloque. De una vez por todas debemos pasar de ser una empresa familiar a una profesional donde reine la meritocracia", ha reivindicado abogando por que el partido se mantenga "unido" y practique "la democracia".

ASPIRAR A SER MAYORÍA

   Toni Cantó quiere contribuir a que este proyecto "sobreviva" y la figura de su portavoz, Rosa Díez, "pase a la historia como ella se merece". "La mujer que lideró la regeneración democrática en este país y que supo entender lo que España necesitaba", ha reconocido.

   En este punto, se ha mostrado "optimista" después de meses "viendo" que el partido iba "directo a la desaparición". "Ahora tenemos la oportunidad de levantar este partido y ser parte activa del cambio que se avecina", ha propugnado pidiendo que la aspiración no sea sólo "sobrevivir" sino convertirse en mayoría.

Rosa Díez convoca un Congreso

Extraordinario de UPyD después de las

elecciones de mayo

La portavoz nacional de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha anunciado la convocatoria de un Congreso Extraordinario del partido tras las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo para hacer frente a la crisis abierta en la formación tras el mal resultado electoral obtenido en Andalucía.

   Durante su intervención de cierre en el Consejo Político que UPyD celebra este sábado en Madrid, Rosa Díez ha anunciado esta medida para hacer frente a los cambios necesarios en la formación antes de las elecciones generales, según han adelantado a Europa Press fuentes presentes en la reunión.

   Rosa Díez no ha desvelado si intentará seguir al frente del partido o no, pero este sábado el portavoz adjunto de UPyD y 'número dos' de la formación, Andrés Herzog, ya se ha postulado para asumir el liderazgo si así lo apoyan los militantes. Sin embargo, ha insistido en que ahora no es momento y el relevo debería producirse una vez superados los próximos comicios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo