Jueves, 17 de julio de 2025
Puigdemont no volverá a optar a presidente si se concreta una república catalana
Torra conmemorará de forma reivindicativa el 1-O, "momento fundacional de la república"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado que quiere conmemorar de forma reivindicativa el primer aniversario del 1 de octubre, "momento fundacional de la república catalana porque es el del referéndum de autodeterminación".
En una entrevista a Torra y al expresidente Carles Puigdemont en El Punt Avui que este domingo emitirá El Punt Avui TV y recogida por Europa Press, ha adelantado que para esa efeméride habrá actos institucionales y "emocionantes".
Torra ha anunciado que él acudirá a su colegio electoral: "Los que entramos en los colegios el viernes para que aquel colegio pudiera abrir y votar volveremos a nuestros colegios. Yo pienso volver al mío".
"No nos tiene que provocar una visión romántica y nostálgica, nos tiene que dar fuerza para seguir avanzando", ha emplazado el presidente.
Para Puigdemont, la conmemoración merece "un recuerdo permanente, porque es uno de los grandes días de la sociedad catalana", ya que considera que ese momento cambiaron las cosas.
Otro de los momentos que Torra ha destacado del nuevo curso político será el de los juicios a los investigados por el proceso independentista que vaticina que se celebrarán entre otoño y finales de año, y para los que llama a que la reacción ciudadana "se acentúe".
El presidente ha reiterado que está abierto a mantener el diálogo con el Gobierno central, ha reconocido que es necesario abordar muchos asuntos de interés para Cataluña, pero ha insistido en que el debate en Cataluña gira en torno al "derecho de autodeterminación".
Se ha referido al decreto aprobado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para retirar los restos de Franco del Valle de los Caídos como "operación donde el gran problema es la exhumación del general Franco 40 años después de ser enterrado".
"Nosotros lo que querríamos es que se extraiga al general Franco de las instituciones españolas. No hay suficiente con sacar a Franco de la tumba, hay que sacarlo de las estructuras de Estado", ha asegurado.
Sobre la crisis abierta con sus socios de Gobierno de ERC manifestada en julio por la discrepancia sobre cómo aplicar la suspensión de los diputados investigados por el Tribunal Supremo --JxCat quería con diferencia a Puigdemont del resto-- ha asegurado que lo resolverán "hablando y acordando".
Ha explicado que eso es lo que han estado haciendo durante el verano, que "el acuerdo está", pero que lo darán a conocer de forma conjunta con los republicanos.
"Este acuerdo está prácticamente listo. Hemos estado hablando estos días de manera extraoficial para darle un punto más oficial y en los próximos días lo comunicaremos", ha explicado Torra.
Puigdemont ha dicho que "sería una anomalía que no hubiese discrepancias", y se ha centrado en la capacidad de ambos partidos para saber resolverlas.Puigdemont no volverá a optar a presidente si se concreta una república catalana
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha anunciado este domingo que no tiene previsto volver a optar a la Presidencia de la Generalitat si en este mandato se concreta la independencia y se forma un "Govern republicano".
"El deseo ideal es no tenerme que presentar de presidente porque significaría que hemos superado positivamente esta etapa y que hemos entrado en la fase de construcción del Govern republicano", ha expuesto en una entrevista a él y al presidente Quim Torra publicada en El Punt Avui que este domingo se emitirá en El Punt Avui TV y recogida por Europa Press.
Así, si se concretase la república, considera que sería el momento de dejar paso a "nuevos liderazgos y nuevas formas políticas" y consideraría que no tendría sentido volver a ser candidato, como lo fue de la candidatura de JxCat en las elecciones catalanas de diciembre de 2017.
Puigdemont reivindica que en esas elecciones encabezó una lista "que tuvo mucho apoyo" --fue la segunda más votada tras Cs--, y que tenía la mayoría parlamentaria para volver a ser investido, algo que no fue posible por las restricciones que puso el Tribunal Constitucional.
El expresidente asegura que aún está "en aquella posición", es decir, que considera que debió ser investido, pero añade que, si se concreta un Estado catalán, no se volverá presentar, para dar paso a nuevos candidatos.
Preguntado por quién manda más actualmente si él o su sucesor en el cargo --señalado por el propio Puigdemont--, Quim Torra, el expresidente zanja: "Él, por descontado. Yo no mando".
En la misma entrevista, Torra considera que debatir quién manda más es "una polémica de tertulia", y reivindica que Puigdemont sigue teniendo un peso específico muy importante a la hora de internacionalizar la causa soberanista.
Torra recuerda que Puigdemont sigue siendo el líder de JxCat aunque finalmente no pudiera optar a presidente, y considera que desde su actual residencia en Bélgica se ha convertido en "el líder del movimiento independentista a nivel internacional".
En las próximas semanas tiene que definirse el Consell de la República que JxCat y ERC pactaron crear para defender la república catalana, y Puigdemont relata el objetivo será "trabajar para Catalunya desde Bélgica, Escocia y Suiza" --países en los que hay líderes soberanistas--.
Puigdemont está llamado a liderar este órgano, pero promete que no será unipersonal: "Es un órgano plural y transversal como ha sido siempre el movimiento independentista y lo tiene que continuar siendo. Serán decisiones compartidas y consensuadas. No podemos avanzar de otra forma".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna