Jueves, 17 de julio de 2025

Enfrentamientos en Barcelona con gritos a favor y en contra del Rey y la unidad obligan a intervenir a los Mossos

Torra dice que no quería estar al lado del Rey en el homenaje y defiende la pancarta como "libertad de expresión"

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha defendido la pancarta contra el Rey, ha explicado que él no quería estar al lado de Felipe VI durante el homenaje a las víctimas de los atentados del pasado 17 de agosto de 2017. Ha asegurado, no obstante, que el Monarca no le ha dicho nada cuando él mismo le ha presentado a la mujer del exconsejero de Interior Quim Forn, Laura Masvidal, y que cuando ésta ha saludado a otras autoridades "algunos bajaban los ojos".

En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, Torra ha calificado el acto de sencillo y sobrio, y ha celebrado que se haya hecho "a la catalana manera, sin buscar fotos".

Ha explicado que por la mañana ha podido hablar con los familiares de las víctimas, que le han reclamado que la Generalitat los siga acompañando, algo que ha agradecido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por encontrar un espacio de "agrupamiento" que les ha permitido hablar tranquilos, sin cámaras ni fotos.

"Hoy no podíamos tener otro objeto que acompañar en el dolor, en un camino que es imposible de borrar y que siempre llevarán con ellos", ha explicado, en referencia a las víctimas, a quienes han animado a decirle a la Generalitat si han fallado en algo.

PANCARTAS

Sobre la retirada de pancartas y objetos por parte de la seguridad de la Casa Real, Torra ha dicho que no tenía constancia pero que, en todo caso, "lo lamentaría mucho" porque forma parte del derecho a la libertad de expresión.

Asimismo, preguntado por la presencia de banderas españolas, ha valorado que, si a la gente que las lleva le parece bien, él no tiene nada que decir porque están en su derecho.

También ha lamentado que una persona de protocolo de la Generalitat que iba vestida de amarillo haya sido insultada y escupida por una persona del público.

Preguntado sobre la separación entre las autoridades, Torra ha explicado que pidieron que quedara muy claro quién iba en representación del Estado, del Gobierno catalán y del Ayuntamiento de Barcelona: "Yo no quería estar al lado del Rey".

HOMENAJE EN LLEDONERS

Torra ha señalado que le gustaría que la ciudadanía que piensa que hay que agradecer la tarea de los servidores públicos asistan al acto convocado este viernes por la tarde delante de la prisión de Lledoners, donde se encuentra encarcelado el exconsejero de Interior Quim Forn.

Ha recordado que Forn y el exmajor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, organizaron y coordinaron todos los equipos y efectivos que resolvieron los atentados: "Me parecía que era una forma de honorar a Quim, le pedí a Laura Masvidal que me acompañara".

"No podemos normalizar esta situación tan excepcional que vive el país. Por esto tenemos que ir esta tarde en Lledoners", ha concluido.

Enfrentamientos en Barcelona con gritos a

favor y en contra del Rey y la unidad obligan

a intervenir a los Mossos

El centro de la capital catalana ha registrado pequeños enfrentamientos y consignas cruzadas este viernes con motivo de la conmemoración del primer aniversario de los atentados en Cataluña, y que ha contado con la presencia de los Reyes.

En diferentes puntos de la plaza Catalunya y de La Rambla de Barcelona se han dado disputas entre personas que gritaban en favor y otras en contra de la presencia del Rey, lo que se ha intensificado después del acto de homenaje.

Una mujer que se encontraba a la altura de la fuente de Canaletes de La Rambla ha explicado a Europa Press que llevaba una pancarta amarilla y, ante un persona de un grupo con banderas españolas, la ha levantado más: "Y me la han arrebatado con un golpe, y después a otro".

UN CORDÓN POLICIAL PARA SEPARAR

El altercado ha derivado en algunas carreras y ha hecho que se estableciera un cordón de los Mossos d'Esquadra para separar a grupos de personas de diferentes sensibilidades políticas, en La Rambla en su límite con la plaza.

Algunos paseantes de diferentes grupos y con pancartas de diferente signo se iban intercambiando frases e insultos en favor de la unidad de España, de la democracia, la Constitución y un referéndum.

Grupos de asistentes ataviados con banderas y gorras con la bandera de España han gritado lemas como 'Viva España', 'Viva el Rey' y 'Viva la Constitución', mientras que al inicio de La Rambla han hecho sonar el himno nacional.

PANCARTAS DE LA ANC

Las consignas en catalán 'Fuera fascistas de nuestros barrios', 'Democracia' y 'Libertad' han sido las más escuchadas entre soberanistas, al lado de pancartas de la ANC en inglés y en catalán: 'Dismantling a terrorist cell comes at a price: prison and repression' y 'Us tenim presents no tenim por: suport a les famílies i les víctimes del 17-A'.

Fuentes de la ANC han explicado a Europa Press que personal de la organización del acto ha requisaso pancartas de la asociación a una persona hasta el final del acto, y éstas no se han podido ver entre los asistentes del homenaje por las víctimas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo