Jueves, 17 de julio de 2025
Delegación del Gobierno pregunta a Mossos y Ayuntamiento por la seguridad de la pancarta contra el Rey
Torra llama a "atacar" a un "Estado español injusto" y a hacer realidad la república catalana
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha homenajeado al que fue conseller de Interior durante los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona), Joaquim Forn, en un acto organizado por la ANC y Òmnium tras visitarlo en la prisión de Lledoners --en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona)-- en la que está preso, y en el que ha asegurado que en el acto de la mañana "faltaba gente".
En el acto ante la prisión, al que han asistido miembros del Govern, ha afirmado: "Hoy en este acto faltaba gente, muchos amigos nuestros" que están en Lledoners, otras prisiones y en el extranjero, en referencia a los líderes soberanistas presos y en otros países, sobre los que ha dicho que estaban representados por la pareja de Forn, Laura Masvidal.
Por otro lado, ha asegurado que los soberanistas están más fuertes que nunca, decididos a hacer realidad la república catalana, y no pararán hasta que los presos sean libres: "Vamos a atacar a este Estado español injusto".
El vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, ha alabado la respuesta de Forn y los Mossos d'Esquadra tras los atentados, y ha lamentado: "Aquello que en todo el mundo fue elogiado, en el Estado español se encierra en Lledoners, y esto es otra vergüenza".
Mauri ha pedido una ovación para Masvidal porque representa la dignidad y la firmeza de todos los familiares de los presos soberanistas, ha dicho: "Los carceleros no han tenido vergüenza de mirarle a la cara", ha afirmado en referencia al saludo que ha compartido la pareja de Forn con el Rey este viernes.
Por su parte, Masvidal ha asegurado que hace diez meses que critican vulneraciones de derechos por parte del Estado, al que ha atribuido "la vergüenza de tener presos políticos sin juicio y con acusaciones manifiestamente falsas".
Ha explicado que en la prisión han hecho un minuto de silencio en reconocimiento a las víctimas, a los Mossos d'Esquadra y a Forn, al que presos, funcionarios y compañeros han regalado una camiseta firmada.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha lamentado justicia delitos atribuye delitos "completamente fabulados" a los que fueron los máximos responsables del operativo posterior a los atentados, tras los que considera que Catalunya actuó como un verdadero país.
"Tenemos aún muchas oscuridades por resolver" sobre los atentados, ha afirmado poniendo como ejemplo los supuestos vínculos entre un confidente del CNI y el autor intelectual de los atentados, y ha reconocido la necesidad de mejorar la atención posterior a las víctimas.
El presidente de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Josep Maria Cervera, ha asegurado que la actuación que se dio en Catalunya tras el atentado, y el reconocimiento internacional, no se "digerió bien" desde el Estado, al que ha acusado de vengarse durante el 1 de octubre y con la causa contra el proceso.
En representación de bomberos, la bombero Patricia Nubiola ha asegurado que no se pueden cerrar los ojos "ante un rey que trafica con armas", y ante un Estado que esconde informaciones sobre el atentado, ha afirmado, y ha pedido paz y justicia llamando a la unidad del pueblo.
La delegada del Gobierno accidental en Catalunya, Montserrat García Llovera, ha enviado este viernes una carta al director general de los Mossos d'Esquadra, Andreu Martínez, y al Comisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, para pedirles información sobre las "garantías de seguridad" en el acto por los atentados de 2017 a raíz de la colocación de una pancarta contra el Rey Felipe VI por parte de activistas soberanistas.
En un comunicado, la Delegación ha informado de que ha recibido "numerosas muestras de preocupación por una posible vulneración de dichas garantías de seguridad", teniendo en cuenta la colocación de la pancarta de grandes dimensiones en la fachada de un edificio de la plaza Catalunya, donde se ha celebrado el acto de homenaje a las víctimas.
La Delegación ha indicado que la pancarta ocupaba "buena parte de la fachada del edificio, impidiendo el control de varias ventanas con vistas directas al acto, lo que puede dificultar la plena seguridad del acto y poner en riesgo a las propias víctimas", a los Reyes y a las autoridades del Estado presentes.
Ha añadido que, al ser responsabilidad de los Mossos garantizar la seguridad, García ha pedido a Martínez que informe "en la mayor brevedad" sobre qué acciones se han tomado para garantizar de manera efectiva la seguridad del acto y el normal funcionamiento del mismo, y las medidas de control llevadas a cabo en el edificio en el que se ha colocado la pancarta.
García ha recordado que los Mossos se comprometieron a asumir el control de las alturas del acto de homenaje a las víctimas en Barcelona en una Junta de Seguridad del 14 de agosto.
También ha señalado que la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía en Catalunya ha exigido la retirada de la pancarta "debido al espacio ciego de seguridad que generaba, pero dicho requerimiento ha sido desatendido".
A Recasens ha pedido, en otra carta, que informe sobre las acciones tomadas para garantizar la seguridad, si la instalación de la pancarta había sido solicitada y si se ajusta a las ordenanzas municipales.
Le ha preguntado si funcionarios municipales han comprobado el peso, material, mecanismos de anclaje y afectación a los paramentos del inmueble por la pancarta, ya que constituía en sí misma "un riesgo material para el desarrollo del acto, en atención al riesgo de caída de la misma, desde una considerable altura, con posible desprendimiento de elementos fijos del edificio".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna