Lunes, 14 de julio de 2025

¿que entendera el gobierno central por pasarse de la raya?

Torra llama a "rebelerarse ante la injusticia" y recuperará las leyes sociales tumbadas por el TC

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha llamado a "rebelarse ante la injusticia y hacer caer los muros de la opresión" de cara al año que viene cuando se celebrará el juicio por el proceso independentista, y ha anunciado que pondrá en marcha la tramitación legislativa para hacer efectivas las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional (TC).

En su mensaje de fin de año emitido este domingo, Torra ha defendido: "El año que pronto comenzará debe servir, precisamente, para realizar el mandato democrático de la libertad", y ha citado las palabras del senador norteamericano Robert Kennedy, que afirmó que solo los que se atreven a arriesgar mucho pueden conseguir mucho.

En su discurso, el presidente del Govern ha apelado a la unidad y la solidaridad en defensa de los derechos civiles, sociales y políticos, "ante las embestidas que hacen recular muchos años en consolidación democrática".

"Nos tenemos que exigir ser más fuertes en la unidad", ha subrayado Torra, que también ha apelado al diálogo, la negociación y la necesaria mediación internacional para la resolver situación política catalana.

También ha reivindicado que la defensa de los derechos sociales sea una oportunidad, que se dejen atrás "las desconfianzas y las diferencias" y que la generosidad sea el vehículo de la expresión colectiva.

DIÁLOGO "CREÍBLE, SINCERO Y VALIENTE"

Además, ha pedido que el Estado tenga "voluntad de encarar un diálogo creíble, sincero y valiente para una solución política y democrática", y que se vele por aislar a la extrema derecha y al fascismo.

Torra ha calificado de "gravísima" la situación política actual, pero ha asegurado que el 2018 ha dejado también una lucha constante para mantener la esperanza y la autoconfianza.

En este sentido, el presidente ha sostenido que un 80% de la sociedad catalana ha tejido tres consensos: "Que somos y nos sentimos republicanos; que no aceptamos la represión penal para resolver cuestiones políticas y democráticas, y que queremos ejercer nuestro derecho a la autodeterminación".

El presidente de la Generalitat ha propuesto a los catalanes "redoblar tiempo y esfuerzo en tomar de nuevo la incitativa", ya que ha destacado que solo la libertad colectiva será la fuente de la libertad personal de los presos independentistas y en el extranjero.

Por otro lado, Torra ha remarcado los "buenos datos económicos" que ha dejado el 2018 en Catalunya, como los 20 trimestres continuados de crecimiento del PIB; los más de 60 meses de disminución interanual del paro, y que se han registrado más exportaciones que nunca.

Ha concluido su mensaje defendiendo la democracia, la justicia y la no violencia, junto a la determinación del 1 de octubre y la fuerza colectiva y la dignidad del 3 de octubre, tras lo que ha afirmado: "Estemos preparados para el año de la libertad, que ya se acerca"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo