Lunes, 28 de julio de 2025
HAY QUE ESTAR UNIDOS FRENTE AL TIRANO
Torrealba acusa a Capriles de criticarle "como si no fuera parte" de la MUD
En una entrevista concedida a Unión Radio, Capriles ha instado a Torrealba a "ponerse a un lado" para ceder el liderazgo de la coalición opositora, asegurando que es "lo lógico" si quien "tiene la responsabilidad de conducir la Mesa no es capaz de construir consenso ni de sentar a las partes y que haya diálogo" entre ellas.
En la misma emisora, Torrealba ha insistido en que mientras él sea dirigente de la coalición "luchará por una Unidad de propósito" y ha criticado que haya políticos que hablan de la organización "como si no fueran parte de ella".
"Estoy aquí porque compartí la estrategia democrática, constitucional y pacífica en común. Demostramos con los hechos que no sentarnos más con el Gobierno hasta que cumplan no es discurso, es conducta", ha añadido.
Las declaraciones de Torrealba llegan horas después de que Capriles no dudara en afirmar que "tiene que haber un cambio en la forma en que se conduce" la MUD para propiciar "consensos", ya que en los últimos años la coalición opositora ha estado más centrada en aunar posturas que en hacer un frente común contra el 'chavismo'.
El gobernador de Miranda quiso subrayar que no se trata de un ataque "personal" contra Torrealba, sino solamente de su propuesta en el marco de la reestructuración de la MUD que el propio secretario general ha defendido como necesaria.
Torrealba anunció el pasado diciembre que la MUD debe someterse a una reforma interna para pactar una posición común y fijar el reparto de poder entre los múltiples partidos políticos que la forman, incluyendo un posible cambio en el liderazgo.
La llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia tras la muerte de Hugo Chávez, en 2013, ha dividido profundamente a la oposición venezolana sobre las vías a seguir para expulsar al 'chavismo' del Palacio de Miraflores tras más de una década.
El último desencuentro ha estado protagonizado por quienes, como Torrealba, defendían el diálogo con el Gobierno para superar la crisis política y económica y aquellos que, como Capriles, apelan a la movilización popular como principal forma de "lucha"
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna