Miercoles, 23 de julio de 2025

Recogen fondos para los procesados en Cataluña en un festival de música en Bélgica

Torrent inciará el lunes la ronda de consultas para proponer nuevo candidato a la Presidencia de la Generalitat

El presidente del Parlament, Roger Torrent, inicará el lunes la ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios para proponer un nuevo candidato a la Presidencia de la Generalitat, han explicado fuentes de la Presidencia de la Cámara a Europa Press.

Por el momento, solo ha trascendido que la reunión que el presidente de la Cámara catalana mantendrá con el presidente de CatECP, Xavier Domènech, a las 11.00 horas en el Parlament, han explicado los comuns en un comunicado.

La ronda de contactos llega después de que el jueves Carles Puigdemont (JxCat) diera un paso al lado y renunciara a ser el candidato en la investidura y propusiera el miembro de su lista Jordi Sànchez para el cargo.

Jordi Sànchez es el candidato de Puigdemont pero el viernes el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, se mostró reacio a la propuesta y propuso que el líder republicano, Oriol Junqueras, también podía ser candidato a la presidencia, aunque el sábado dio el visto bueno al expresidente de la ANC, encarcelado en la prisión de Soto del Real por la causa de la hoja de ruta independentista.

La propuesta de Jordi Sànchez fue transmitida a la CUP en una reunión trilateral con ERC y JxCat: la CUP la llevó este sábado a su Consell Polític y la rechazó, forzando a Puigdemont y al diputado de ERC Toni Comín a renunciar a su acta si quieren que prospere la investidura de Sànchez.

Pese a los interrogantes que genera la decisión de abstenerse de la CUP, Torrent (ERC) ha decidido mantener la apertura de ronda de contactos que se preveía para esta semana, aunque no estaba confirmada.

Sin el 'sí' de la CUP, los independentistas pierden la mayoría absoluta de 70 diputados que suman con los 'cupaires' lo que imposibilita una investidura en primera vuelta.

En segunda vuelta, se puede investir a un candidato con mayoría simple, es decir, con más 'sí' que 'no', y, pese a que JxCat y ERC suman 66 diputados por los 65 del resto de grupos, cuatro de ellos no tienen asegurado el voto.

Junqueras y Sànchez están en prisión y, previsiblemente, podrán delegar su voto, pero Puigdemont y Comín, tendrán difícil que otro diputado vote en su nombre ya que, tanto los letrados del Parlament como el propio Tribunal Supremo, ya advirtieron de que delegar el voto en su circunstancia --desde Bélgica-- iría contra el reglamento de la Cámara.

Recogen fondos para los procesados en

Cataluña en un festival de música en Bélgica

El movimiento cultural nacionalista flamenco ANZ ha aprovechado la edición de este año del Festival Nacional de la Canción Flamenca en Amberes, en el norte de Bélgica, para recabar fondos en apoyo a los procesados por la causa independentista en Cataluña.

Más de 4.000 simpatizantes flamencos han asistido a la octogésima primera edición del festival, que se ha celebrado en la sala Lotto Arena de Amberes y este año ha estado muy marcada por la causa soberanista catalana, ha informado la agencia Belga.

Entre otros, se han exhibido imágenes de las cargas policiales durante el referéndum del 1 de octubre y se ha procedido a una recolecta de fondos entre el público para apoyar a los procesados en España por su vinculación con la organización del referéndum de independencia, aunque no ha trascendido el montante recabado.

"El debate (en Cataluña) es mucho más que sobre la autonomía deseada. Desde el 1 de octubre ha ido fundamentalmente sobre el derecho de libre pensamiento, de respetar los valores occidentales como la democracia, respetar la opinión de los demás y que el Gobierno no utilice violencia contra ciudadanos pacíficos inocentes", ha explicado el presidente de la Algemeen Nederlands Zangverbond (ANZ) cuyo objetivo es promover la canción flamenca, Erik Stoffelen.

El expresidente catalán Carles Puigdemont no acudió al evento, como esperaban en el festival, al que sí asistieron el presidente del Parlamento Federal, el diputado nacionalista flamenco de la N-VA, Siegfried Bracke, así como el diputado Jan Peumans y el ministro de Transporte, Ben Weyts, ambos también de la N-VA, cuyo líder, Bart De Wever, no acudió este año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo