Miercoles, 21 de mayo de 2025
Reclama potestad sobre policía fiscal y peritos de Hacienda para potenciar el papel de los fiscales en la intrucción penal
Torres Dulce aboga por sacar los juicios de faltas del sistema judicial para descargar a la Fiscalía
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aboga por sacar del sistema judicial los juicios de faltas, "que afectan a asuntos de poca trascendencia jurídica, aunque tengan trascendencia social", con el fin de dedicar los recursos de la Fiscalía a "tareas verdaderamente sensatas".
En una entrevista concedida a Europa Press, Torres-Dulce ha manifestado que ya ha trasladado su propuesta al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón y ha citado la última Memoria de la Fiscalía para destacar que actualmente son casi 350.000 las vistas anuales a las que tienen que asistir los fiscales en asuntos, como los de faltas, "que en ningún país del mundo civilizado se dilucidan dentro de la jurisdicción sino fuera, bien en tribunales de policía administrativa, bien por la propia ciudadanía".
A su juicio, "si logramos expulsar las faltas, veremos que buena parte de la plantilla del Ministerio Fiscal podrá dedicarse a tareas verdaderamente sensatas en cuanto a las finalidades de los bienes jurídicos que tienen la protección".
Además, el fiscal general del Estado propone incrementar la eficacia de los denominados procedimientos rápidos, ir a lo que se conoce como "juez del mazo". Es decir, que los delitos flagrantes, que no necesitan instrucción, "sean enjuiciados inmediatamente".
La mejora de los juicios rápidos tendrá además una "gran influencia en la percepción ciudadana", según el fiscal general, porque son los que se dan con más frecuencia.
POTENCIAR AL FISCAL AL INSTRUCTOR.
Sobre los planes ya anunciados por el Ministro de Justicia para potenciar la figura del fiscal en la instrucción penal , Torres-Dulce señala que su opinión depende del modelo que proponga finalmente el departamento que dirige Ruiz-Gallardón.
"No voy a aceptar un modelo de investigación para el Ministerio Fiscal en el que no se nos aseguren los medios económicos o de plantilla que garanticen la eficiencia -ha advertido el fiscal general-. Tampoco voy a aceptar un modelo que atribuya unidades de policía dependientes exclusivamente de la Policía y de peritos tributarios dependientes sólo de la Agencia Tributaria".
A su juicio, tanto el Ministerio del Interior como Hacienda tienen unas finalidades de política criminal o tributaria "que son muy razonables pero que no pueden conectarse en modo alguno con la finalidad del proceso, que es investigar parcialmente la realidad de los hechos".
Torres-Dulce reconoce que existe el "sambenito injustificado" de que la Fiscalía actúa como "la larga mano del Ejecutivo", y que si se va hacia una ruptura del modelo actual de la instrucción penal "hay que romperlo totalmente e ir al modelo de los países en los que funciona de forma sensata".
Si no es así, "la Fiscalía va a rechazar un modelo que sea simplemente cambiar cromos, que sea colocar al fiscal y seguir con los modelos actuales de investigación penal, que creo que es un modelo totalmente superado", ha anunciado.
A modo de autocrítica, Torres-Dulce ha reconocido que existe un exceso de funciones atribuidas a los fiscales a las que no se llega en determinadas circunstancias.
LIBRO BLANCO
Sobre el Libro Blanco de la Fiscalía en el que trabaja desde su nombramiento, Torres-Dulce explicó que tratará de evidenciar la situación real de la Fiscalía, como su actual nivel presupuestario, infraestructuras y medios tecnológicos, así como reflexionar sobre el despliegue de la plantilla y los medios de formación.
"Desde mi punto de vista es necesario hacer más visible al Ministerio Fiscal, que no se le vea implemente el titular de la larga mano del Gobierno. Debe ofrecerse una radiografía exacta contada desde dentro con un criterio no sólo crítico sino también autocrítico con esas cosas que no estamos haciendo bien", ha manifestado.
El proyecto ya está en marcha, ya que antes del verano se celebrarán juntas de fiscales en todos los territorios y los resultados se pondrán en común junto con los informes que ya han sido solicitados al los diferentes fiscales jefe. La evaluación se ha abierto también al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a los colegios de abogados y procuradores.
Una segunda fase, entre septiembre y diciembre de este año, pasará por dar forma a todo el material que se reciba de tal forma que el texto pueda publicarse como muy tarde en mayo del próximo año.
CUSTODIA DE SEGURIDAD Y TC
A lo largo de la entrevista, Torres-Dulce ha evitado pronunciarse sobre la decisión del Gobierno de aplicar la denominada "prisión permanente revisable únicamente a los condenados por terrorismo, por tratarse de "una decisión de política" criminal en la que no le corresponde entrar. No obstante, una vez esta reforma se aplique la el Ministerio Público "hará la valoración correspondiente en su memoria anual".
Sobre otras propuestas de Ruiz-Gallardón, la "custodia de seguridad" para delincuentes especialmente peligrosos una vez concluyan la pena de prisión, el fiscal general ha reconocido que este tipo de medidas pueden tener dificultades de encaje constitucional, aunque son superables.
"Cualquier apertura de la situación penológica para este tipo de delitos horrendos hay que considerarlo desde esta perspectiva constitucional, y habrá que ver de qué forma conecta el fin expiacionista de la pena con el fin constitucional de reinserción social", ha señalado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna