Domingo, 25 de mayo de 2025
Los españoles queremos hechos y no palabrería sin contenido
Torres-Dulce anuncia contundencia contra el terrorismo y la corrupción económica
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha manifestado durante su discurso ante el Rey con motivo de la apertura del Año Judicial que empleará sus "mejores energías" en la lucha contra el terrorismo y la corrupción económica, a las que se refirió como "las conductas más activamente corrosivas de los fundamentos de nuestra convivencia".
En relación con la corrupción, Torres-Dulce expresó que no puede permitir "que este fenómeno siga envenenando el funcionamiento de la economía de nuestro país, la integridad de las arcas públicas, la probidad en las relaciones comerciales y el cabal desempeño de las prerrogativas y funciones públicas".
En este sentido, expresó que la Memoria de la Fiscalía correspondiente al pasado año arroja un "reseñable incremento de las causas contra la administración pública como la prevaricación, el cohecho, el tráfico de influencias y la malversación de caudales públicos que, a su juicio "puede obedecer en parte a una mayor eficacia investigadora.
No obstante, considera que estos datos son también síntoma "de un deficiente tono ético en el desempeño de ciertos cargos", sobre lo que ha solicitado una reflexión a la sociedad en general. Mientras se producía el acto de Apertura, que supone el estreno oficial de
Gonzalo Moliner al frente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, en el entorno de este edificio un grupo de funcionarios de la Administración de Justicia, vistiendo camisetas amarillas y protestando por los recortes
. ADVERTENCIA A SORTU
En relación con Sortu, el fiscal general del Estado ha señalado que "será guardián inflexible" del cumplimiento de las condiciones impuestas por el Tribunal Constitucional para su mantenimiento en el "ámbito de la legalidad", y personalmente se ha comprometido a procurar que "en ningún momento", sus promotores olviden que "el ejercicio legítimo del derecho de asociación exige respeto íntegro de los valores democráticos".
A su juicio, un partido político "no puede ser el caballo de Troya construido para traer la ruina y la devastación de la ciudad que hospitalariamente le acoge. "El Ministerio Fiscal no tolerará humillaciones a las víctimas del terrorismo, apología de los verdugos o ensalzamiento de las actividades de éstos", ha añadido.
Igualmente, ha afirmado que no tolerara humillaciones a las víctimas del terrorismo, apología de sus verdugos o el ensalzamiento de sus actividades, y que la única respuesta que puede a darse a ETA es "un nivel de tolerancia cero para con sus pupilos".
FALLOS DEL SISTEMA FINANCIERO
Además, el fiscal general ha señalado que los ciudadanos "han de estar seguros que el Ministerio Fiscal contempla la ley en la perspectiva del interés social que en estos momentos de crisis supone la mayor atención alas víctimas de los delitos y muy especialmente en aquellos casos en los que económicamente el sistema financiero haya fallado en sus más estrictas finalidades".
En cuanto a otros datos de la Memoria, destacó que sumados los procedimientos judiciales por delito y por falta se alcanza la cifra total de 5.290.617 causas penales, 69.398 más que las incoadas en el año 2010, lo que supone un aumento porcentual del 1,33 por ciento. La impresión es de "estabilización" tras el ligero descenso estadístico que se observó el pasado año.
Torres-Dulce se ha referido igualmente a la culminación del nuevo Libro Blanco del Ministerio Fiscal, "que supone una radiografía crítica y autocrítica del estado de la Institución" , y en el que están participando individual y colectivamente en Juntas toda la Carrera. "Supondrá la presentación de un proyecto realista de futuro que asegure las bases eficaces de su trabajo frente a los crecientes desafíos normativos".
En su introducción, el texto de la Memoria muestra el compromiso del Ministerio Fiscal con las iniciativas de reforma legislativa que ya han sido puestas en marcha y ha citado los "avanzados trabajos" para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y de la Ley de Planta y Demarcación Judicial
En cuanto a la reforma Penal, la Memoria apuesta porque sea una "consecuente trasposición en el plano normativo de las aspiraciones de seguridad, libertad y paz social que albergan la mayoría de ciudadanos". "Para ello es preciso que resulte eficiente riguroso tanto en el tratamiento del delincuente como en la protección y restauración de la dignidad de la víctima".
Para Torres-Dulce, "la lección que suministran la Ciencia del Derecho y la Criminología es que el Derecho Penal no soluciona los problemas, simplemente sale al paso de conflictos insolubles en otras instancias mediante el empleo de la forma más extrema de coerción legítima, la pena".
Durante su intervención, en la que ha rendido "homenaje y sincero reconocimiento" a su antecesor en el cargo, Cándido Conde-Pumpido, y se ha referido a las futuras reformas como "un panorama apasionante de transmutación de viejos esquemas por nuevas soluciones".
Finalmente, Torres-Dulce ha señalado que le interesa tender puentes de colaboración institucional con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a entender que ello "liberaría importantes energías creativas" a la hora de formular propuestas de reforma, planificar programas de formación y asegurar la interoperatibilidad de ls nuevas tecnologías de la información.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna