Martes, 08 de julio de 2025
sin paro
Trabajadores del Palacio de la Moncloa inician una colecta en favor de los camareros despedidos
Trabajadores del Palacio de la Moncloa han iniciado una colecta para ayudar a los camareros del complejo que se han quedado en la calle sin paro como consecuencia del incumplimiento de la empresa de hostelería Dulcinea del contrato que tenía suscrito con el Ministerio de la Presidencia.
El Comité de Empresa y la Junta de Personal de Presidencia han decidido colocar sendas urnas en los dos controles de acceso al complejo para la recogida de donativos destinados a "paliar en parte la acuciante situación" en la que se encuentran algunos de los 38 trabajadores afectados.
"Si todos aportamos un poco no vamos a solucionar el problema pero al menos podemos aliviar un poco la dramática situación en la que se encuentran estos trabajadores que llevan atendiéndonos con la máxima profesionalidad desde hace más de 20 años", reza una nota colgada en uno de estos accesos, como ha constatado Europa Press.
Cerca de 2.000 personas trabajan en estas instalaciones del Palacio de la Moncloa, un complejo que por su particular ubicación queda en una zona aislada de la ciudad, pegada a la A-6 y lindando con algunas facultades de la Ciudad Universitaria.
El departamento que dirige Carmen Calvo tuvo que rescindir este diciembre el contrato con Dulcinea para la prestación del servicio de comedor y cafetería en el Palacio de la Moncloa después de que la compañía llevara cuatro meses sin pagar a sus empleados y de que acumulara una deuda cercana a los 100.000 euros con la Seguridad Social por no pagar las cuotas respectivas por cada uno de los empleados.
La compañía no ha despedido formalmente a los 38 trabajadores afectados por la rescisión del contrato, por lo que estos empleados, algunos de los cuales llevaban 35 años trabajando en La Moncloa, se han quedado en calle pero sin poder cobrar el paro, ha informado a Europa Press una portavoz de Comisiones Obreras.
Con el objetivo de que queden inscritos en el paro, los trabajadores se disponen a presentar una demanda contra la empresa por desdido colectivo.
En el medio plazo, los empleados confían en que el Ministerio de Presidencia licite antes de seis meses un nuevo contrato, de manera que la empresa adjudicataria tendría la obligación de contratar a la plantilla anterior.
En una reunión con altos cargos del Ministerio de la Presidencia, la Administración trasladó a Comisiones Obreras su voluntad de cumplir este plazo para que los camareros puedan ser contratados de nuevo por la compañía que resulte adjudicataria.
Después de denunciar el contrato, Presidencia inició los trámites para intentar encontrar una nueva empresa que pudiera asumir la plantilla bajo la fórmula administrativa de una cesión del contrato. Sin embargo, con esta vía la compañía estaba obligada a asumir la deuda acumulada por Dulcinea, algo que finalmente hizo que la empresa se echara para atrás.
Esta fórmula sí prosperó en cambio en otros organismos en los que Dulcinea prestaba servicios, como el caso de los cuarteles del Ejército en Retamares (Pozuelo de Alarcón), donde había menos trabajadores afectados y, por tanto, la deuda acumulada por Dulcinea por el impago de las cuotas a la Seguridad Social era menor.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna