Viernes, 18 de julio de 2025
Miquel Roca, Pablo Molins y Jesús María Silva
Tres abogados arroparán a la Infanta en la primera sesión del juicio de Nóos
Tres abogados viajarán de Barcelona a Palma para arropar y defender a la Infanta Cristina este lunes en la primera sesión del juicio del caso Nóos, en el que la hermana menor del Rey Felipe VI se sienta en el banquillo como presunta cooperadora de su marido, Iñaki Urdangarin, en dos delitos fiscales.
Fuentes de la defensa han explicado a Europa Press que en esta primera jornada de la vista oral --que se dedicará a la resolución de cuestiones previas-- la Infanta estará acompaña de los letrados Miquel Roca, Pablo Molins y Jesús María Silva, aunque previsiblemente será este último quien intervenga desde el estrado y ejercerá 'de facto' la representación de Doña Cristina.
Teniendo en cuenta la duración del juicio, de unos seis meses y con 18 acusados, otros dos letrados del despacho Molins&Silva --Jorge Navarro y Juan Segarra-- están acreditados para relevar a los primeros y, si fuera necesario, encargarse de la defensa de la Infanta en diferentes sesiones.
La Infanta está encausada al achacarle la acusación popular, Manos Limpias, un papel imprescindible para que su marido defraudase 337.138 euros en el IRPF de 2007 y 2008 a través de la empresa de la que los dos son propietarios, Aizoon, una de las mercantiles 'pantalla' del conglomerado supuestamente urdido por Urdangarin y su exsocio Diego Torres para defraudar hasta 6,2 millones de euros públicos.
Manos Limpias pide para ella ocho años de cárcel como cooperadora necesaria de estos dos presuntos delitos fiscales, siendo la única acusación que apunta hacia la hermana del Rey, ya que la Fiscalía no ve indicios de que haya cometido delito alguno aunque sí presuntamente se aprovechó de los fondos supuestamente defraudados por su marido.
Los abogados de la Infanta han reivindicado su inocencia en varios escritos remitidos al juzgado su inocencia justificando que ella se limitaba a firmar "sin pedir explicaciones aquellos escritos que, muy ocasionalmente" le pidió rubricar su marido, insistiendo en que ella estaba completamente al margen de la dirección y gestión cotidiana de Aizoon, de la que se encargaba su marido.
El juicio se celebrará en una sala especial habilitada en el edificio de la Escuela Balear de Administración Pública, en el Polígono Son Rossinyol de Palma, y está previsto que los dos primeros días de la vista se dediquen a resolver cuestiones previas.
De acuerdo al calendario establecido, el martes 9 de febrero comenzarán las declaraciones de los acusados, y el primero en ser interrogado será el exdirector general de Deportes del gobierno balear José Luis 'Pepote' Ballester, mientras que la Infanta será la última en hacerlo, siempre que el tribunal descarte aplicarle la 'doctrina Botín', pedida por su defensa, y sea finalmente juzgada.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna