Lunes, 14 de julio de 2025
la catalana y la vasca
Tres asociaciones darán 'plantón' este sábado al Congreso en su anual homenaje a las víctimas del terrorismo
Al menos tres asociaciones de víctimas del terrorismo no acudirán este sábado al anual homenaje que el Congreso les rinde coincidiendo con el aniversario del asesinato de la primera víctima de ETA, la bebé de 22 meses Begoña Urroz Ibarrola, que el 27 de junio de 1960 murió como consecuencia de un artefacto explosivo que la banda terrorista hizo explotar en la estación de autobuses de San Sebastián.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), la Federación Autonómica de Víctimas del Terrorismo y la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) han adelantado a Europa Press que han decidido declinar la invitación del Congreso por discrepancias con la postura de los políticos respecto al terrorismo y el formato del acto.
Covite considera que no han cambiado ninguna de las razones que ya les llevaron a no participar en el homenaje en sus dos anteriores ediciones, cuando sostuvo que el acto no es "coherente" con la política del Gobierno de Mariano Rajoy para combatir el terrorismo, así como con la presencia del "brazo político" de ETA en las Cortes Generales a través de Amaiur.
Por su parte, el presidente de la asociación catalana de víctimas y vicepresidente de la Federación Autonómica, José Vargas, ha rechazado acudir al Congreso a hacer "el paripé" y "que los políticos tengan oportunidad de hacerse una foto con las víctimas" cuando el resto del año, según denuncia, "las ningunean".
"Es un acto mal hecho desde el principio", ha recordado Vargas aludiendo a la polémica que persiguió al homenaje en sus orígenes, cuando ningún representante de las víctimas podía tomar la palabra por celebrarse en el Hemiciclo de la Cámara Baja.
Para solventar este conflicto, el presidente del Congreso, Jesús Posada, decidió ya el pasado año trasladar el homenaje a otra ubicación de la Cámara, la sala Ernest Lluch, así bautizada en recuerdo del ministro socialista de Sanidad asesinado por la banda en el año 2000.
Así, tal y como sucedió hace un año, el sábado tomará la palabra para hablar en nombre de todos los afectados por el terrorismo la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco, edil del PP de Ermua secuestrado y asesinado por ETA en 1997.
De su lado, el presidente del Congreso hará una breve intervención y propondrá que como colofón al homenaje se guarde un minuto de silencio en honor a todas las víctimas del terrorismo. Al homenaje está previsto que acudan, entre otros, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
También asistirán numerosas asociaciones de víctimas y sus representantes, como la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, que tendrá un lugar en la mesa presidencial, o más de 40 miembros de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo. Quien no estará presente será su presidenta, Pilar Manjón, por motivos personales, según ha explicado a Europa Press.
También asistirán representantes de otros colectivos como la Asociación de Ayuda a los Afectados del Terrorismo o la asociación canaria, que reivindica a las víctimas de los atentados perpetrados por el Frente Polisario en los años 70 y 80.
Coincidiendo con el homenaje, el Ministerio del Interior ha recordado que el Gobierno ha destinado en el último año 113 millones de euros a indemnizaciones a las víctimas del terrorismo y ha llevado a la práctica diversas medidas a favor de las personas que directa o indirectamente han sufrido un atentado terrorista.
Entre estas medidas destaca la tramitación parlamentaria de un catálogo de medidas para la mejora de los derechos laborales de las víctimas y familias que tengan la condición de empleado público, así como beneficios fiscales para los que emprendan una actividad empresarial como autónomos.
Además, el Gobierno ha tomado nuevas medidas contra los terroristas condenados como su exclusión de posibles ayudas e indemnizaciones, como es el caso del subsidio de excarcelación.
El Ministerio destaca que las iniciativas adoptadas han convertido a España en un referente internacional en la lucha contra el terrorismo, reconocido por Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Unión Europea, España ha impulsado y liderado, la aprobación de una Carta Europea de Derechos de las Víctimas del terrorismo, en cuyo borrador han participado las asociaciones y fundaciones de víctimas españolas
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna