Viernes, 11 de julio de 2025
y vuelve a exigir a sus autoridades que "detengan la invasión"
Trump acusa a México de "abusar" de EEUU
Trump, que acusa a México de "abusar" de EEUU, ha fijado hasta el 10 de junio como plazo para que las autoridades mexicanas detengan el flujo de migrantes o impondrá aranceles progresivos sobre las importaciones para aniquilar la economía nacional.
"La gente lleva años diciendo que tenemos que hablar con México. El problema es que México es un 'abusador' de Estados Unidos. Siempre coge pero nunca da. Ha sido así durante décadas", ha explicado Trump en su cuenta de Twitter.
En su mensaje, Trump ha proseguido con una amenaza. "O bien detienen la invasión de nuestro país por traficantes, cárteles y traficantes de personas, algo que podrían hacer muy fácilmente, o nuestras muchas compañías que han sido engañadas para instalarse al sur de la frontera regresarán a Estados Unidos gracias a estos aranceles", ha añadido. "¡América ya ha tenido suficiente!", ha concluido el mandatario estadounidense en su mensaje.
Asimismo, el magnate neoyorquino ha aseverado que "México va a mandar una gran delegación para hablar sobre el muro" y ha lamentado que "el problema es que las partes llevan 25 años hablando" sin que ocurra nada al respecto.
"Queremos acciones, no palabras. Podrían solucionar la crisis fronteriza en un día si lo quisieran", ha manifestado el dirigente estadounidense en la citada red social.
En este sentido, Trump ha aprovechado la ocasión para arremeter contra el Partido Demócrata. "Los demócratas no pueden echar a un presidente republicano por delitos que ellos han cometido. Los hechos están saliendo a la luz. Se trata de la mayor caza de brujas de la Historia de América", ha expresado antes de instar al Congreso a trabajar para ayudar con el muro y las infraestructuras.
"El muro está siendo construido de forma rápida a pesar de los pleitos de los liberaldemócratas radicales", ha añadido.
Las medidas anunciadas por Trump buscan que su vecino del sur ponga freno a la llegada de migrantes indocumentados que huyen de la pobreza y la violencia desde países de Centroamérica, principalmente, a lo cual el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que México ha hecho un gran esfuerzo por resolver el problema.
"Sepan que no nos hemos quedado de brazos cruzados o (no crean) que no nos importa y que estamos viendo el asunto como si fuese nada más un problema de Centroamérica y de Estados Unidos, aunque México es país de paso", ha argumentado este sábado López Obrador.
El mandatario mexicano ha apuntado que no aceptará confrontación alguna con Estados Unidos porque no desea entrar en ninguna guerra comercial, pero no descartó acudir a tribunales internacionales para dirimir el conflicto de ser necesario.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna