Miercoles, 16 de julio de 2025
Reino Unido responde a Trump y recuerda que el compromiso de la OTAN no tiene "salvedades"
Trump apela a la ley y el orden en su discurso de nominación
Su hija Ivanka ha sido la encargada de dar el paso al nuevo candidato por el Partido Republicano a la Casa Blanca, a quien ha presentado como alguien "incapaz de pensar en pequeño".
"Le he querido y le he respetado durante toda mi vida y no puedo estar más orgullosa. Les presento a mi padre y nuestro próximo presidente, Donald J. Trump", ha afirmado, antes de que la convención estallara en aplausos.
"Gracias, gracias", ha iniciado el republicano, si bien una multitud le ha interrumpido para empezar a corear su nombre. "Amigos, delegados y estadounidenses: acepto humildemente y con agradecimiento vuestra nominación a la Presidencia de los Estados Unidos", ha comenzado su discurso.
En su intervención, Trump ha asegurado que con su mandato republicano Estados Unidos volverá a la "prosperidad, seguridad y paz" y se convertirá en un país de "ley y orden", antes de asegurar que la criminalidad se ha elevado en todo el país durante los últimos años de Gobiernos presididos por demócratas.
"Nuestra convención tiene lugar en un momento de locura para nuestro país", ha asegurado, tan solo unos días después de que varios agentes fueran asesinados en diferentes estados como respuesta a la violencia ejercida por los policías contra ciudadanos afroamericanos, violencia que recientemente y en varias ocasiones ha acabado con la muerte de ciudadanos.
Trump, que se ha comprometido a no mentir y a "honrar al pueblo estadounidense con la verdad", ha criticado, como ha venido haciendo durante la campaña, la gestión de Barack Obama y, en particular, su decisión de colocar a Hillary Clinton, su previsible rival en las elecciones presidenciales, en el puesto de secretaria de Estado.
"Estoy seguro de que es una decisión de la que se arrepiente", ha afirmado el republicano, para asegurar con rotundidad que la política exterior de Clinton ha provocado una situación con "pobreza y violencia" en el país y "muerte y destrucción en el exterior".
El secretario de Defensa de Reino Unido, Michael Fallon, ha respondido a las últimas declaraciones del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y le ha advertido de que la garantía de la defensa común es un compromiso que no está sujeto a "condiciones ni salvedades".
"Es un compromiso absoluto, nos ayudaremos el uno al otro si alguno de los miembros de la OTAN es atacado", ha asegurado Fallon.
Trump ha sugerido a lo largo de la campaña electoral que, si llega a la Casa Blanca, Estados Unidos no tendría por qué responder a toda costa a posibles amenazas de países como Rusia. En una entrevista a 'The New York Times', ha recalcado que hay que arreglar "el desorden propio" antes de intentar solucionar el ajeno.
El magnate ha insistido en su tesis de "Estados Unidos primero" y ha evitado confirmar la respuesta del país en caso de que Rusia amenazase, por ejemplo, a los países Bálticos. En este sentido, ha explicado que decidiría la respuesta de Washington después de verificar que los países afectados "han cumplido sus obligaciones".
"Si cumplieron sus obligaciones con nosotros, la respuesta es 'sí'", ha dicho, en alusión a la posible asistencia de Estados Unidos a otros miembros de la Alianza Atlántica.
No obstante, Fallon ha asegurado que los estados miembro han estado aceptando cada vez más sus responsabilidades y que dentro de la organización se está viendo cada vez "más solidaridad y unidad".
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha asegurado que el Gobierno de Barack Obama, "como todas y cada una de las administraciones, republicanas o demócratas, desde 1949", sigue comprometido con la alianza militar y los compromisos de seguridad contraídos en virtud del acuerdo.
"Quiero que nuestros socios de la OTAN tengan claro dónde nos posicionamos. Esta Administración, como todas y cada una de las administraciones republicanas o demócratas desde 1949, sigue totalmente comprometida con la alianza de la OTAN y con nuestros compromisos recogidos en el artículo 5", ha afirmado este jueves el jefe de la diplomacia estadounidense.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna