Jueves, 17 de julio de 2025
Clinton se impone a Sanders en el 'supermartes del noreste' y confirma su papel de favorita
Trump arrasa en el 'supermartes del noreste' y amplía opciones de lograr la nominación del Partido Republicano
El candidato republicano ha vencido a sus rivales, el senador Ted Cruz y el gobernador de Ohio, John Kasich, en los estados de Rhode Island, Delaware, Connecticut, Pensilvania y Maryland. Las últimas tres votaciones son las más importantes --por número de delegados en disputa-- en esta nueva jornada de las elecciones primarias.
En concreto, Trump ha logrado el 67 por ciento de los apoyos en Rhode Island, frente al 22 por ciento de Kasich y el 10 por ciento de Cruz, cuando el escrutinio alcanza el 27 por ciento, tal y como informan los medios estadounidenses.
En Connecticut y Delaware el multimillonario ronda el 60 por ciento de los votos, seguido de lejos por el gobernador de Ohio, que repite segundo puesto en estos dos estados, según datos provisionales --que pueden variar hasta que concluya el recuento--.
Por su parte, en el estado de Pensilvania Trump logra el 61 por ciento de los sufragios, mientras que Cruz y Kasich se disputan la segunda plaza, en este caso con el senador por Texas tomando la delantera --con el 20 por ciento de los votos frente al 17 por ciento del gobernador de Ohio--.
Hasta el momento, a falta de contabilizar los delegados obtenidos en estos cinco estados, el magnate encabeza la carrera republicana con 845 delegados, seguido por Ted Cruz que tiene 559 y John Kasich, con 148. Estas nuevas victorias dan un empujón clave a Trump.
Cruz y Kasich, el tercer republicano en la carrera, han formado una alianza contra Trump en un esfuerzo por evitar que el magnate de Nueva York logre los 1.237 delegados necesarios para obtener la nominación del partido antes de la convención de julio en Cleveland.
En su discurso de victoria, Trump se ha autoproclamado "presunto nominado" de los republicanos para las elecciones presidenciales y ha agregado que "es momento de que Cruz y Kasich abandonen la carrera" electoral. "En lo que a mí respecta, esto se acabó", ha apostillado.
Los comicios en estos cinco estados del noreste de Estados Unidos son la antesala de lo que podría ser un momento clave en el proceso para escoger al nominado republicano, las primarias en el estado de Indiana --la próxima semana--, donde Trump parte con una pequeña ventaja, según los sondeos.
El magnate ha dicho que su victoria ha sido "mayor de lo que esperaba" y ha celebrado los resultados ante cientos de seguidores: "Vamos a recuperar el país. Vamos a hacer que sea grandioso de nuevo", ha agregado.
Trump también ha aprovechado la ocasión para atacar a los candidatos demócratas, principalmente a Hillary Clinton, asegurando que sería capaz de vencerla "con facilidad" en noviembre. "Voy a hacer más por las mujeres que Hillary Clinton, incluyendo proteger el país", ha concluido el republicano.
La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton se ha impuesto este martes en las elecciones primarias de los estados de Delaware, Connecticut, Maryland y Pensilvania, confirmando su papel de favorita en el bando demócrata frente al senador por Vermont, Bernie Sanders, quien ha logrado la victoria en Rhode Island.
La exprimera dama ha obtenido el 56 por ciento de los votos en Pensilvania, el estado más importante en este 'supermartes del noreste', con 189 delegados en juego, lo que le acerca a su objetivo de lograr la nominación del Partido Demócrata y luchar por la Casa Blanca en las elecciones presidenciales de noviembre.
Asimismo, ha logrado el 60 por ciento de los apoyos en Delaware y el 64 por ciento en Maryland, cuando el escrutinio se sitúa en el 99 y el 61 por ciento, respectivamente. También ha obtenido una ajustada victoria en el estado de Connecticut, con el 50 por ciento de los votos, frente al 48 por ciento del senador por Vermont.
Sanders, por su parte, ha recibido el 55 por ciento de los votos en el estado de Rhode Island, con el 99 por ciento de los votos escrutados, tal y como informan los medios estadounidenses. Unos resultados que limitan sus posibilidades de competir la nominación del partido con la exsecretaria de Estado.
"Ya sea que ustedes apoyen al senador Sanders o a mí, nos une más de lo que nos separa", ha señalado Clinton en un discurso conciliador, con guiño incluido a los seguidores de su principal competidor, tras conocer los primeros resultados de este nuevo 'supermartes'.
La candidata ha elogiado a su rival y a su capacidad de competir en estas primarias. En este sentido, le ha agradecido que cuestionase la influencia que tiene el dinero sobre los políticos estadounidenses y que resaltase el problema de la desigualdad.
Desde su sede de campaña en Filadelfia y tras destacar la "gran noche" electoral que había vivido, Clinton se ha comprometido a unir el partido y a "construir un país en el que predomine la cooperación en lugar de los ataques", tal y como informa la cadena estadounidense Univision.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna