Lunes, 28 de julio de 2025

También el presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Lindsey Graham, ha anunciado su apoyo a reemplazar a Ginsburg antes de las elecciones presidenciales

Trump reivindica su "obligación" de nominar a un candidato para sustituir a Ginsburg en el Supremo

"Partido Republicano. Nos han puesto en esta posición de poder e importancia para tomar decisiones para el pueblo que tan orgullosamente nos eligió. La más imprtante de ellas ha sido desde hace mucho tiempo la selección de los jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos", ha apuntado. "Tenemos esta obligación. ¡Sin demora!", ha remachado.

En un segundo mensaje, Trump agradece su labor al exsenador demócrata Harry Reid, quien en 2013 impulsó la derogación de la norma que exigía que el candidato presidencial lograra una mayoría de apoyo en el Senado para su confirmación. El cambio fue prorrogado por el presidente del Senado Mitch McConell en 2017.

También el presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Lindsey Graham, ha anunciado su apoyo a reemplazar a Ginsburg antes de las elecciones presidenciales a pesar de que anteriormente había defendido no modificar el Supremo cerca de las elecciones.

Graham ha publicado una serie de mensajes en Twitter en los que justifica su cambio de opinión y sostiene que apoyará "cualquier iniciativa" de Trump para cubrir el puesto.

Trump estaba dando un mitin de campaña en Minesota el viernes cuando saltó la noticia de Ginsburg y no se enteró de ella hasta una hora después, cuando fue interrogado por la prensa. "¿Acaba de morir? No lo sabía. Sois los primeros en decírmelo. Tuvo una vida increíble. ¿Qué más puedo decir? Era una mujer increíble, estuvieras o no de acuerdo con ella. Era una mujer increíble que tuvo una vida increíble", declaró. "Me da pena saberlo", dijo.

McConnell defendió el propio viernes abrir un proceso para elgir a quien vaya a suceder a Ginsburg. "El candidato del presidente Trump será sometido a votación en el Senado", dijo.

La muerte de Ginsburg ha abierto la batalla para cubrir su puesto en un tribunal cuyos nueve puestos son vitalicios. Si Trump logra imponer a su candidato, incrementará la ventaja de los conservadores en el Supremo, mientras que si el nombramiento se retrasa, corresponderá al ganador de las elecciones del 3 de noviembre, que enfrentan a Trump con el candidato demócrata, Joe Biden.

Este mismo mes Trump publicó una lista de posibles candidatos para el Supremo y reforzar así la mayoría conservadora. La jueza Amy Coney Barrett sería una de las favoritas.

La situación recuerda a la de 2016, cuando los republicanos se negaron a votar al candidato del saliente Barack Obama para sustituir a Anotnin Scalia en el Supremo. El candidato propueso era Merrick Garland, pero los republicanos lo rechazaron por la cercanía de las elecciones, en las que finalmente fue elegido Trump.

"Hace cuatro años, cuando los republicanos rechazaron una vista o una votación sobre Merrick Garland, se inventaron que el Senado no debe cubrir una vacante en el Tribunal Supremo hasta que tome posesión el nuevo presidente", ha reprochado el expresidente Obama en un comunicado publicado el viernes.

"La coherencia es un principio básico de la ley y también de la justicia. No se puede basar en la conveniencia o las ventajas del momento. La ley, la legitimidad de nuestros tribunales, el funcionamiento de nuestra democracia se basan en ese principio básico", ha añadido. "Está todo listo para votar en estas elecciones. Los senadores republicanos deben cumplir ese criterio", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo