Martes, 20 de mayo de 2025
Está "despierto y lúcido"
Tsarnaev "es mentalmente competente" para afrontar un proceso judicial
"El acusado está despierto, lúcido y mentalmente competente. Es consciente de la naturaleza del procedimiento", ha concluido Bowler, tras informarle de los cargos presentados en su contra y leerle sus derechos constitucionales.
El interrogatorio se ha llevado a cabo en el Hospital Beth Israel Deaconess, donde permanece ingresado desde el pasado viernes, cuando fue detenido tras un amplio operativo de búsqueda durante el cual resultó herido de gravedad en una pierna y el cuello.
A pesar de que la gravedad de su estado de salud le impide articular palabra, las autoridades judiciales han comprobado que puede comunicarse por escrito, lo que hace posible que se inicie un proceso judicial en su contra sin causar indefensión.
Aunque apenas ha trascendido el contenido del breve interrogatorio al que se le ha sometido para comprobar su capacidad de comunicación, la cadena CBS ha asegurado que Tsarnaev ha dicho que él y su hermano actuaron solos. Las autoridades han dado por válida esta versión, descartando vínculos con organizaciones terroristas.
La Fiscalía de Estados Unidos ha presentado este lunes una acusación formal contra Tsarnaev por los delitos de usar y conspirar para usar armas de destrucción masiva con resultado de muerte y destrucción maliciosa de propiedades con resultado de muerte.
Por ambos cargos podría ser condenado a la pena de muerte, a una cadena perpetua o a varios años de prisión, además de al pago de una multa de 250.000 dólares, según el auto de procesamiento.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha explicado que Tsarnaev no será tratado como "combatiente enemigo" porque posee la nacionalidad estadounidense, lo que supone que será procesado por la jurisdicción ordinaria, no por la militar.
Algunos congresistas republicanos han escrito una carta abierta reclamado que Tsarnaev fuese declarado "combatiente enemigo" de Estados Unidos, lo cual le privaría de algunos derechos procesales, como el derecho a designar libremente un abogado.
El estatus de "combatiente enemigo" fue creado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y ha sido utilizado con algunos de los prisioneros del centro de detención norteamericano de la Bahía de Guantánamo, en Cuba.
Los hermanos Tsarnaev, de origen checheno y con vínculos islamistas, fueron localizados el pasado viernes. Tamerlan, de 26 años de edad, fue abatido por las fuerzas de seguridad y falleció, mientras que Djokhar, de 19, resultó herido de gravedad.
Las autoridades sospechan que los Tsarnaev son los autores del atentado perpetrado durante la Maratón de Boston con dos bombas fabricadas con ollas a presión cargadas de metralla, que se saldó con tres muertos y más de 180 heridos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna