Lunes, 14 de julio de 2025
y la juez Núñez el resto de macrocausas
TSJA aprueba que Alaya instruya los ERE y Mercasevilla
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha aprobado este martes el plan de actuación para el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla presentado por su actual titular, María Núñez Bolaños, y ha decidido que la juez Mercedes Alaya siga instruyendo el caso de los ERE fraudulentos --hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva sobre su posible división-- y el delito societario de Mercasevilla, y que su sustituta asuma la instrucción de las restantes 'macrocausas', como son las irregularidades en los cursos de formación y los avales y préstamos concedidos por IDEA.
En un comunicado de prensa, el Alto Tribunal andaluz ha informado de que, de este modo, la Sala de Gobierno ha aprobado por unanimidad el reparto propuesto por la juez María Núñez excepto en lo relativo al caso ERE, ya que la titular había planteado la imposibilidad de decidir sobre el conocimiento y posible reparto de esta causa, ya que se encuentra pendiente de resolver por la Audiencia Provincial de Sevilla sobre su división en piezas separadas, cuestión "relevante" para decidir sobre el reparto y colaboración entre titular y comisionada.
La Sala de Gobierno, por el contrario, considera que, con "la finalidad de lograr celeridad y eficacia en la sustanciación de los procedimientos y ponderando el conocimiento que posee la anterior titular del Juzgado respecto de los asuntos de mayor antigüedad", Mercedes Alaya, que ha obtenido una de las dos comisiones de servicio para reforzar el Juzgado, debe encargarse también de la causa de los ERE "hasta que se resuelva sobre su división en piezas separadas, reiterada por el Ministerio Fiscal y pendiente de respuesta judicial".
Cabe recordar que la magistrada Mercedes Alaya había solicitado la comisión de servicio para seguir instruyendo todas las 'macrocausas', pero ahora el TSJA sólo le asigna una de ellas, en concreto el caso de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta de Andalucía, que acumula más de 270 imputados.
Asimismo, la división de trabajo aprobada por la Sala de Gobierno del TSJA recoge que el juez de refuerzo Álvaro Martín, que ha obtenido la otra comisión de servicio, se haga cargo del trámite y resolución de los asuntos de nuevo ingreso o pendientes de señalamiento, "sin perjuicio de colaborar con la magistrada titular y ejercer funciones de sustitución interna".
De su lado, la actual titular asumirá la instrucción de las restantes
'macrocausas' que se siguen en dicho Juzgado, como son los cursos de formación o los avales concedidos por la agencia IDEA, ya que "tienen aún escaso recorrido por ser de reciente incoación o bien están en trámite procesal muy avanzado y pendientes de próxima remisión a otros órganos judiciales".
Junto a ello, la Sala acuerda que dicho plan y criterios de distribución puedan ser revisados y modificados más adelante, a petición de los interesados, "a la vista de su efectivo desarrollo e incidencia en la tramitación de causas complejas y en la normalización del citado Juzgado".
Asimismo, ha tomado conocimiento de la necesidad de funcionarios de apoyo para la correcta y ágil tramitación de las macrocausas, una vez garantizada la estabilidad de la dotación de personal para los asuntos ordinarios, y ha solicitado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que gestione el mantenimiento del secretario judicial de apoyo así como la actual dotación de funcionarios de refuerzo.
Por último, ha acordado no valorar por el momento la conveniencia de un refuerzo de un magistrado especialista en contencioso administrativo, tal y como ha solicitado la actual titular, a la espera del acuerdo del CGPJ sobre la aprobación definitiva de las dos comisiones de servicio.
De otro lado, cabe recordar que la juez Alaya se desplazará este miércoles a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada para jurar o prometer la plaza obtenida en la Audiencia Provincial de Sevilla, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.
Al día siguiente, la juez Alaya deberá tomar posesión de su plaza en la Audiencia, todo ello mientras espera que el CGPJ apruebe la comisión de servicio propuesta por el TSJA para reforzar el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna