Viernes, 11 de julio de 2025

Ordena seguir con la investigación

TSJCV rechaza los recursos de Camps, Johnson y Aspar y dice que las acusaciones del fiscal no son "inverosímiles"

y ha ordenado seguir adelante con la investigación abierta por las presuntas irregularidades en la gestión y contratación de la Fórmula 1 en Valencia. Así, indica que las acusaciones del fiscal no son "inverosímiles".

   Así se desprende de un auto dictado por la Sala en fecha 6 de marzo, contra el que ya no cabe interponer ningún recurso, y que confirma la resolución del 3 de febrero, en la que se acordaba abrir diligencias de investigación por la Fórmula 1 y designar a un magistrado ponente para llevarlas a cabo.

   Tanto Camps como Johnson y Aspar presentaron recurso contra la apertura de estas diligencias, y frente a éstos el ministerio fiscal insistió en que se rechazaran al no ver ningún tipo de indefensión para los querellados y al recordar que sus acusaciones se sustentaban en cinco tomos de documentación, contratos y distintas declaraciones testificales.

   En ninguno de los recursos de los querellados se discutía la competencia asumida por la Sala para llevar a cabo la investigación, puesto que por el momento Camps sigue siendo miembro de las Corts y, por tanto, aforado, lo que obliga a cualquier causa que se inicie contra él a instruirse en el TSJCV.

   De esta forma, Johnson y Aspar plantearon en sus recursos la nulidad de actuaciones, mientras que Camps, pese a denunciar en el cuerpo de su escrito distintos defectos y errores que a su juicio son nulidad de pleno derecho, "guarda silencio" a la hora de formular el súplico, que se dirige únicamente a obtener un nuevo pronunciamiento de inadmisión de la querella.

   Sobre la petición de nulidad de Johnson y Aspar, el tribunal estima que la indefensión alegada vinculada a la documentación escaneada entregada por el fiscal, bien por su difícil lectura, o bien por el idioma en que aparecen redactados ciertos contratos, no concurre.

   Al respecto, recuerda que las partes pueden "sin restricción alguna" consultar las actuaciones en formato papel que obran en la causa; y que de aquellos contratos sobre los que los recurrentes vierten críticas, de desconocimiento e incomprensión incluso, "ni fueron creados en sede de Fiscalía ni resultan sorpresivos" para ellos al conocerlos, en su mayoría al menos, desde el momento mismo de la celebración.

NO HAY INDEFENSIÓN

   Por otro lado, respecto a la indefensión alegada en torno a los defectos de traducción de la declaración del magnate de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone --pues el fiscal atribuyó al expresidente de la Generalitat Francisco Camps la iniciativa de la celebración de la prueba cuando el magnate afirmó en su declaración que había sido suya y que él mismo había aportado el contrato--, el tribunal indica que ya están subsanados por la traducción que aportó la propia Fiscalía y que se incorporó inmediatamente a las actuaciones.

   Además, subraya que ello no debe impedir, al contrario, que el instructor del procedimiento acuerde las declaraciones judiciales y la de aquellos testigos que han dado soporte a las acusaciones del fiscal, concretamente, y entre otros, al empresario Fernando Roig o a Campos, Lobón o Monzó.

   Por todo, el TSJCV desestima los recursos de los querellados y aclara que el planteamiento del ministerio fiscal, se acomode o no a la realidad sucedida, contiene la descripción de unas actuaciones cuya subsunción en los tipos de prevaricación y malversación de caudales públicos no es 'ab initio' descartable.

   Así mismo, estima que de la documentación aportada, testimonios y correcciones incluidas, no permiten considerar lo afirmado en la querella como "algo inverosímil". Además, concluye: "Los argumentos esgrimidos por los recurrentes no afectan exactamente a los presupuestos jurídicos de su admisibilidad, sino que más bien pertenecen al ámbito material de enjuiciamiento de fondo y no permiten destruir la credibilidad inicial que se precisa para excluir un uso fraudulento de la querella".

   La querella de Fiscalía por este asunto se centra en cuatro aspectos fundamentales: el contrato firmado entre Valmor y la empresa pública Circuito del Motor para organizar la Fórmula 1, por el que la mercantil no pagó "ni un euro", en perjuicio de los fondos públicos; la orden que dio Camps para que la Generalitat se constituyera como avalista de Valmor sin seguir el procedimiento administrativo fijado en al Ley de Hacienda de la Generalitat y la Ley de Presupuestos de 2011; la orden que dio a Johnson, pese a que no tenía competencia para ello, para que firmara el contrato de 19 de julio de 2011 por el que el Gobierno autonómico prestaba el aval a la empresa; y la asunción por parte del Consell del canon anual de 26 millones de dólares "sin asumir ningún derecho".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo