Miercoles, 09 de julio de 2025
marca catalana de podemos
Ubasart (Podem) defiende un pacto entre el Estado y la Generalitat para hacer referéndum como Escocia
La candidata a la secretaría general de Podem, Gemma Ubasart, ha defendido este martes que la Generalitat y el Estado cierren un acuerdo que permita celebrar un referéndum como el de septiembre en Escocia y no ha visto posible una declaración de independencia "unilateral".
En rueda de prensa para presentar la lista que encabeza --'Clar que Podem'--, ha defendido "una hacienda por moneda", por lo que, en vez de dotar a Cataluña de un concierto económico, haya una agencia tributaria compartida por todos los Estados que tienen el euro.
Ha presentado a su partido como "el único que defiende el derecho a decidir y que tiene opciones de acceder al Gobierno del Estado", y sobre las elecciones catalanas ha recordado que la asamblea constituyente de Podemos rechazó concurrir con otros partidos en las autonómicas.
Ubasart, que es la secretaria de Plurinacionalidad en la dirección estatal de su partido, ha dicho que si su partido gobierna, se abrirá "un proceso donde se tiene que discutir sobre todo, también sobre las cuestiones tabú, y una de ellas es el derecho a la autodeterminación de los pueblos".
Preguntada por la demanda de un pacto fiscal para Cataluña, ha dicho: "Lo que decimos es que tenemos que pensar hacia dónde vamos. Pensamos en positivo, cuál sería la manera en que tendría sentido en el Siglo XXI una hacienda".
Fuentes del partido han informado a Europa Press que, aunque no ven posible una declaración unilateral de independencia, no quieren entrar a cuestionar a otros partidos por el hecho de que la defiendan, y han recalcado que su apuesta es una opción multilateral.
PSOE Y CiU
También es diferente del que propugna el PSOE, formación que a su juicio "no reconoce el derecho a la autodeterminación de ningún pueblo del Estado español".
Ubasart ha presentado a Podem como alternativa a CiU, y ha defendido los principios de "cohesión, justicia social y equidad de género en frente a los recortes, la austeridad y la pérdida de derechos".
Tras recordar que CDC "tiene la sede embargada", ha destacado que la lucha contra la corrupción y la presunta financiación irregular de los partidos será una de sus prioridades.
La candidata no ha querido desvelar si en las primarias que hará posteriormente el partido para definir su lista de cara a las elecciones del 27S, será la cabeza de lista, y ha agregado que cada cosa tiene su tiempo: "Ahora discutimos la dirección del partido en Cataluña".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna