Jueves, 17 de julio de 2025

e inicia un año de actividades culturales conmemorativas

UGT celebra hoy su 130 aniversario

UGT es una confederación sindical constituida en 1888, uno de los dos sindicatos mayoritarios, que ejerce de interlocutor sindical en defensa de los derechos de los trabajadores. La organización, de carácter progresista, reivindicativa, democrática e independiente, tiene presencia en todos los sectores de actividad y en todo el territorio español.

En la actualidad cuenta con 931.558 afiliados y las elecciones sindicales le otorgan una representación de más del 32,6% de los trabajadores en España. Además, negocia más de 4.500 convenios de los que se benefician cerca de 11 millones de trabajadores, estén o no afiliados al sindicato, y desarrolla su acción sindical a través de la negociación colectiva en aproximadamente 1,1 millones de empresas.

Miembro fundador de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI), antigua CIOSL, forma parte de los comités ejecutivos europeo y mundial de ambas confederaciones sindicales. También desarrolla labores de cooperación sindical en América Latina y África, y apoya y trabaja por la formación de trabajadores, formación sindical o la investigación, entre otros.

ACTO CONMEMORATIVO EN BARCELONA

El acto conmemorativo de este domingo por los 130 años de historia del sindicato tendrá lugar en Barcelona, lugar donde nació, con una jornada que comenzará a las 09:30 horas con una concentración en la actual sede del sindicato, situada en la Rambla de Santa Mónica, tras la que se iniciará una marcha hasta la Calle Tallers, número 29, lugar en el Pablo Iglesias y otros 27 sindicalistas fundaron UGT.

Una vez allí, el secretario de Organización de UGT, Rafael Espartero, dirá unas palabras y los participantes realizarán una ofrenda floral. Posteriormente, a las 11:30 horas, se desarrollará el acto central de la celebración que reunirá unas 200 personas en el salón de actos de la sede de la Rambla de Santa Mónica y que se dividirá en dos partes: el acto inaugural de las actividades conmemorativas del 130 aniversario de UGT y la inauguración de la exposición sobre la historia del sindicato.

El primer evento será conducido por la vicesecretaria general del sindicato, Cristina Antoñanzas, contará con intervenciones como la del director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder; el presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Rudy de Leeuw; y el secretario general adjunto de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Jaap Wienen.

El acto será clausurado por la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Finalmente, en torno a las 13:00 horas, se inaugurará la exposición histórica '130 años de luchas y conquistas', dirigido por la secretaria de Política Social de UGT-Catalunya, Enriqueta Durán, y con las intervenciones de la alcaldesa accidental de Barcelona, Laia Ortiz; el conseller de Enseñanza de la Generalitat, Josep Bargalló y el secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros.

CICLO DE ACTIVIDADES HASTA SEPTIEMBRE DE 2019

El acto de Barcelona será el primero de un año de actividades culturales por toda España, tales como exposiciones itinerantes, ciclos de conferencias, debates, cursos, teatro, cine y música, entre otros, que, bajo el eslogan '¡Cumplimos!', finalizará en septiembre de 2019 con un gran acto en Madrid.

El sindicato ha puesto en marcha una página web en la que se podrá encontrar información histórica, noticias y datos sobre los actos organizados por el sindicato a lo largo de 2018 y 2019 para celebrar esta efeméride.

Además, ha editado diversas publicaciones, cartelería, vídeos y reportajes de carácter histórico y divulgativo entre los que destacan varias publicaciones, uno de los cuales, sobre la historia del sindicato en viñetas, ilustrado por Gallego y Rey.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo