Lunes, 07 de julio de 2025

Cameron apunta que es momento de "hacer más" para combatir a Estado Islámico en Siria

Un comité del Parlamento británico cree que el Gobierno está demasiado confiado sobre amenazas a la seguridad

   Los legisladores del comité han afirmado que al igual que maneja riesgos de la seguridad conocidos, Londres tiene que ser capaz de adaptarse a las potenciales amenazas de escenarios como en el que se encuentra una cada vez más expansionista Rusia o en los mares del este y el sur de China.

   El lunes, Reino Unido anunciará su estrategia de Defensa y Seguridad para los próximos cinco años y lo hará con la grave amenaza de un posible ataque en suelo nacional y la inestabilidad en grandes áreas como Oriente Próximo, el norte de África o Rusia como telón de fondo.

   "Existe un exceso de confianza en el Gobierno sobre su capacidad para predecir de forma fiable qué amenazas tendrán lugar", ha afirmado el jefe del comité, Julian Lewis. "La Revisión de Estrategia en Defensa y Seguridad tiene que llevar a una estructura para las fuerzas armadas con la que puedan reaccionar de forma apropiada a amenazas imprevistas", ha añadido.

   El Gobierno británico ha establecido recientemente un paquete de gasto adicional para Inteligencia y ciberseguridad, y sostiene que pronto publicará una "estrategia integral" sobre cómo acabar con la amenaza del autodenominado Estado Islámico, incluyendo las razones por las que el 'premier' apoya lanzar ataques aéreos en Siria.

   La semana pasada, 130 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en una cadena de ataques coordinados en París, reivindicados por el grupo yihadista EI.

Cameron apunta que es momento de "hacer

más" para combatir a Estado Islámico en

Siria

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha considerado un "momento importante" la aprobación de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico y ha subrayado que es momento de "hacer más" en Siria.

   El Consejo ha aprobado una resolución impulsada por Francia y en la que llama a todos los países con capacidad a sumarse en la lucha contra el terrorismo yihadista. Aunque no menciona específicamente aspectos militares, sí habla de adoptar "todas las medidas necesarias".

   "Hoy, el mundo se ha unido contra Estado Islámico", ha aplaudido Cameron, en un comunicado en el que ha celebrado que la comunidad internacional sea capaz de sumar esfuerzos frente a un grupo que "amenaza a las personas de todos los países y de todas las religiones".

   Cameron anunció el jueves que presentaría al Parlamento una "estrategia integral" contra Estado Islámico que incluya ataques aéreos sobre sus posiciones en Siria --Reino Unido ya colabora en los bombardeos sobre Irak-- y, en su nota de este sábado, ha sugerido que seguirá por esta vía.

   "Reino Unido continuará apoyando a nuestros aliados que luchan contra Estado Islámico en Siria. Seguiré defendiendo que tenemos que hacer más y tratando de ganar apoyos en el Parlamento para pasar a la acción", ha apuntado el 'premier' británico.

   En este sentido, ha considerado "necesario" que Reino Unido tome medidas en favor de "su propia seguridad". "No podemos esperar que otros soporten el peso y los riesgos de proteger este país", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo