Martes, 15 de julio de 2025
El catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras
Un confundador de Ciudadanos ve a Cataluña en un momento "prefascista como la Alemania del 33"
También ha cargado contra la carta abierta del domingo de Junts pel sí, "ofensiva para todos", ha dicho en la presentación de tres libros sobre C's, durante un acto junto a otros cofundadores del partido y al periodista Jordi Bernal.
De Carreras asegura que la sociedad catalana está dominada por el fanatismo, y se ha referido a la manifestación independentista de la Diada afirmando "todos los fanáticos se reunirán en la avenida Meridiana de Barcelona".
Ha negado que en Cataluña se esté llevando a cabo un golpe de Estado, pero "sí se está preparando" con la hoja de ruta de Junts pel sí, en caso de que logre la mayoría de diputados en las elecciones catalanas del 27S.
También se ha referido a la reforma del Tribunal Constitucional (TC) que plantea el PP, al preguntárse por un reciente artículo suyo en que apoyaba ese cambio, lo que discrepaba del líder de C's, Albert Rivera.
De Carreras ha relativizado esa discrepancia asegurando que la diferencia "ha pasado y pasará" y que es bueno que suceda; además, ha matizado que ambos coinciden en dos afirmaciones: que el Estado ya tiene mecanismos para hacer cumplir las sentencias y en criticar la forma en que se planteó la medida.
El que fue primer secretario general de C's, Antonio Robles, ha presentado su libro 'La creación de Ciudadanos: un largo camino', y ha afirmado que el éxito del partido ha sido demostrar que en Cataluña había gente que no estaba loca, y se ha mostrado convencido de que "se está minando la hegemonía cultural y social del nacionalismo".
También ha advertido de que, cuando dos bandos creen "estar fuera de la caverna de Platón, es un problema porque es el principio de la guerra". "O hay un medio cognitivo para encontrar una solución o esto acabará mal", ha añadido.
El periodista y cofundador de C's Arcadi Espada --escritor de 'Ciudadanos. Sed realistas: decid lo indecible' junto a De Carreras y cinco autores más-- ha criticado la carta abierta de Junts pel sí, y ha subrayado el mayor acierto de los impulsores de C's: "Desconfiar de los que se presentaban como simples catalanistas", porque se han sumado al delirio independentista, según él.
El profesor de economía y cofundador de C's Félix Ovejero --coautor de este libro-- ha ironizado diciendo que, como antiguo profesor del cabeza de lista de Junts pel sí en Tarragona, Germà Bel, le suspendería retrospectivamente por la "alucinante carta" abierta del domingo, en la que no vio ningún tipo de argumento y ni siquiera estaba bien escrita.
El periodista Jordi Bernal, autor del libro 'Viajando con Ciutadans', ha declinado hacer declaraciones ante la "talla intelectual" de los demás ponentes, pero ha recibido elogios de todos ellos por su libro.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna