Lunes, 21 de julio de 2025

y dos se ausentan

Un diputado del PP en la Asamblea de Madrid vota en contra de regular la gestión subrogada

   La propuesta de Ciudadanos llega al hemiciclo con polémica debido a las posiciones particulares de los parlamentarios. Esta controversia se ha plasmado en el voto en contra del diputado popular Luis Peral y la ausencia de los diputados Regina Plañiol y David Pérez. En las bancadas del PSOE ha destacado la postura de la parlamentaria Carla Antonelli, que no se ha pronunciado evitando pulsar el botón de votaciones.

   A lo largo del día, la PNL ha generado polémica. En el Grupo Popular las discrepancias han comenzado a las 9 horas cuando en la reunión de Grupo, Plañiol y Peral se han mostrado en contra de la iniciativa.

   El consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, ha explicado a los medios en los pasillos de la Asamblea que votarían que sí, y ha advertido de que se aplicarían las sanciones pertinentes en caso de romperse la disciplina de grupo o de quedarse fuera en el momento de la votación.

   Pero no ha sido sólo en el PP donde ha habido discrepancias. En el PSOE también se ha producido debate sobre este asunto. Los socialistas han votado 'no' a la PNL, pero hay diputados que han mostrado sus "discrepancias".

GESTACIÓN SUBROGADA

   La parlamentaria de Ciudadanos Eva Borox ha sido la encargada de defender esta PNL. Se ha mostrado a favor de la gestación subrogada en un modelo "basado en la libre determinación del ser". Y es que ha afirmado que defienden que las madres se ofrezcan "libremente como gestantes a terceros para ser padres o madres", eso sí, dando "garantías para todas las partes y, en especial, a las madres".

   La parlamentaria ha defendido la "filiación por voluntad" y el "compromiso de ser padres o madres" y de tener hijos por un proyecto de familia "independientemente de quien haya gestado".

   "La gestación subrogada tiene que ser accesible a cualquier modelo de familia tradicional, homoparental o monoparental", ha sostenido para defender el "acceso garantizado en igualdad de condiciones, independientemente del sexo la orientación sexual o cualquier otra circunstancia persona".  "Pidamos que se legisle la gestación subrogada con una legislación ética y práctica", ha sostenido para añadir que así se evitarán abusos.

   También a favor de esta iniciativa se ha mostrado la parlamentaria popular Isabel González, que ha dicho que hay casos en que "ninguna de las técnicas de reproducción asistida puede solucionar el problema" de personas que no pueden gestar.

   Una de esas alternativas es la gestación subrogada, ha expuesto la parlamentaria, que ha afirmado que se puede ver desde el punto de vista "negativo" al considerarla "una nueva forma de explotación de la mujer, un negocio", pero también desde uno positivo.

   "La gestación subrogada es una realidad en nuestra sociedad", ha asegurado González, quien ha indicado que "hoy muchas familias españolas acuden a la gestación subrogada para tener hijos" pero "está prohibida y tienen que irse al extranjero". Por eso, ha considerado que "lo más honesto es una legislación que ofrezca todas las garantías jurídicas siendo su principal objetivo la dignidad d ellas personas.

   Ellos tienen una "perspectiva positiva" y abogan por que el Gobierno de la Nación regule este tema para que se practique "con todas las garantías", con una legislación que defienda al niño y a las madres gestantes.  En su opinión, se podrían erradicar las prácticas negativas de esta actividad.

DERECHOS DE LAS MUJERES GESTANTES

   Por su parte, la diputada de Podemos Clara Serra ha acusado a Ciudadanos de "ceguera", porque lo que falta en su PNL "son los derechos de las mujeres, en este caso gestantes". "Podrán decir que está implícita pero los derechos son una cosa muy seria y como mínimo, creemos que tiene que estar sobre el papel", ha defendido.

   A juicio de la parlamentaria, la apertura de este debate debe venir "de la mano de la defensa de derechos de las mujeres". Por ello, ha considerado que para que sea una decisión altruista "debe estar basada en la gratuidad". También ha pedido "desmercantilizar el proceso" y defender los derechos de las gestantes para "evitar que las mujeres en precariedad se vean empujadas a hacer un uso no deseado de su cuerpo".

   La diputada ha abogado por que todas las mujeres tengan los mismos derechos, también las gestantes, por lo que piden que tengan "derecho al aborto sin que sean penalizadas por ello", de manera que sus cuerpos no sean "zonas francas con derechos limitados". Además, piden que se establezca un plazo para que las mujeres puedan cambiar de decisión y que las mujeres gestantes de otros países tengan "los mismos derechos y garantías" que las españolas.

   En el lado del 'no' se ha posicionado el PSOE. La parlamentaria Josefa Navarro ha argumentado que "se vulnera la dignidad de las mujeres" porque son valoradas en tanto en cuanto tienen posibilidad de gestar.

   La parlamentaria ha indicado que les preocupa "la dimensión social" de esta medida centrándose en quien recurre a ella y "a quien se recurre", ya que esta balanza "no está equilibrada" y la mujer gestante está en desventaja".

   En este punto, ha defendido que gestar es "más que un proceso fisiológico" y es "más que la unión de un óvulo y un espermatozoide". Ha abogado por defender a los más vulnerables que, en este caso, son el menor y la madre.

   "No vamos a decidir si estamos a favor o en contra . El Parlamento no tiene competencia para ello", ha afirmado Navarro, quien ha considerado que este debate necesita espacios de reflexión basados en el "rigor" y la "pluralidad".

cia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo