Miercoles, 23 de julio de 2025
Barrientos y Bañeres se han levantado ante su crítica a la independencia judicial
Un discurso de Torrent provoca la protesta de Barrientos (TJSC) y el fiscal jefe catalán
Algunos de los que han protestado así son el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC,) Jesús María Barrientos; el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio; el fiscal jefe de Cataluña, Francisco Bañeres; la fiscal jefa de Barcelona, Concepción Talón, y el exdecano del Icab Eugeni Gay.
Los que se han levantado para irse de la sala han vuelto a sus sillas justo después del discurso de Torrent, cuando ha cerrado el acto el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
EL DISCURSO
Torrent había dicho poco antes que en los últimos meses hay una regresión de derechos y libertades fundamentales especialmente en Cataluña; ha añadido textualmente que hay presos políticos por delitos inexistentes; que la separación de poderes está en peligro; y ha elogiado la labor de la Comisión de Defensa del Icab.
En la mesa presidencial junto a Torrent han estado el ministro de Justicia, Rafael Catalá --que ha hecho su discurso después de Torrent--, y la decana del Icab, Maria Eugènia Gay, que ha abierto el acto.
En su intervención, Torrent ha criticado al poder judicial y ha afirmado que se vulneran derechos como la libertad de expresión, reunión, manifestación, intimidad y defensa, así como de los derechos políticos fundamentales.
Ha lamentado que "la voluntad de las urnas no se puede materializar" porque los tribunales a instancias del Gobierno central no lo permiten, y ha asegurado que hay presos políticos acusados de delitos inexistentes.
Y ha añadido que esta sesión solemne tiene lugar en un "contexto anómalo por la situación política" en las instituciones catalanas, intervenidas por el Estado, y por la situación de la Justicia.
Torrent ha mostrado preocupación por "la crisis del Estado de derecho" en dos cuestiones esenciales como son la separación de poderes y la garantía de los derechos fundamentales, citando al catedrático Javier Pérez Royo, que lamentaba una regresión a una situación predemocrática, según ha dicho el presidente.
Ha citado los ejemplos del rapero Valtonyc --condenado a tres años de cárcel-- y casos de conversaciones de políticos que hablaban de poner o quitar fiscales y jueces, "o ministros que anticipaban decisiones judiciales antes de existir sentencias".
Además, ha cuestionado la separación de poderes y ha dicho que con ello "se pone en riesgo los derechos y libertades fundamentales".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna