Sabado, 12 de julio de 2025

Caso "operacion Punica"

Un empresario sobre el socio de Granados:"Marjaliza mandaba en Valdemoro"

  El empresario y comisionista Eduardo Taramillo, testigo de la 'operación Púnica', aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que el empresario David Marjaliza, socio y amigo del exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados, era "el que mandaba" en Valdemoro. "Eso era vox populi. Él cogía un teléfono y todos bailaban", apuntó.

   Taramillo, que trabajaba como intermediario de Marjaliza en la compra y venta de terrenos, señaló en su declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, que "cuando se acabó el boom de la construcción" Marjaliza medió para que el Ayuntamiento de la localidad, que dirigía José Miguel Moreno (PP), le adjudicara a dedo el aparcamiento de los juzgados.

   El testigo, al que la investigación apunta como intermediario de Marjaliza para el cobro de facturas falsas, señala que no tuvo ningún problema para adjudicarse este concurso porque no se presentó ninguna otra empresa.

   "Yo no pude con eso porque me engañaron. El Ayuntamiento me alquiló el parking para poder salir para adelante... Bueno, se lo alquiló a mi mujer, pero era un fraude, una cueva con humedades que no tenía licencia, no cumplía los requisitos y al final ni nos dieron la licencia", relata el empresario.

LA FISCAL: "¿CON QUÉ CHANTAJEA A MARJALIZA?"

   Tras el fracaso de este negocio, el empresario se marchó durante tres años a la República Dominicana, de donde es originaria su esposa, con la promesa de Marjaliza de que le enviaría un sueldo de entre 1.000 y 1.500 euros al mes aunque nunca llegó a hacerlo. "A este señor lo único que le gusta es el dinero y luego deja a la gente tirada", se lamentó antes de manifestarse "indignado" con el presunto cerebro de la red corrupta.

   Ante esta afirmación la fiscal Anticorrupción, según se refleja en la grabación, manifiesta sus dudas sobre el testimonio de Taramillo. "Si estuviera indignado nos contaría la verdad y no lo está haciendo", le dice. En otro momento del interrogatorio le pregunta por qué amenazó a Marjaliza con publicar una fotografía de su hijo aunque éste se niega a dar detalles y se limita a señalar que era porque no le pagaba. "Me da la impresión de que usted sabe cosas que no ha contado y está coaccionando a Marjaliza. ¿Con qué está chantajeando a Marjaliza, qué información tiene?", le pregunta, visiblemente enfadada.

   El empresario también negó en su comparecencia que su viaje tuviera como objetivo poner a salvo el dinero de Marjaliza fuera de España aunque se mostró convencido de que el empresario, amigo de la infancia de Granados, posee capitales en el exterior. "Me imagino que tiene dinero. Todo el mundo sabe que tiene dinero, ¡es que era rico, coño!", asevera.

   El testigo, además, señaló que el exregidor de Valdemoro y Marjaliza "eran amigos y se iban juntos de vacaciones" aunque no podía constatar que el empresario le hubiera regalado un chalet en Marbella al cargo público. De igual modo, apunta que la secretaria del constructor, Ana María Ramírez, en prisión junto a Granados y Marjaliza, "era todo en la empresa" y, sobre todo, la que "tocaba el dinero".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo