Martes, 15 de julio de 2025

y le que acusa de romper Syriza

Un eurodiputado de Podemos arremete contra la "claudicación" de Tsipras

El eurodiputado de Podemos Miguel Urbán ha criticado este miércoles duramente al exprimer ministro griego Alexis Tsipras al considerar que con su "claudicación" ante la troika y su estrategia "equivocada e incompleta" ha propiciado de forma indirecta "la ruptura del proyecto de Syriza" y la "desmoralización" del pueblo griego.

   "No siempre los nuestros o nuestras aciertan. No siempre tenemos que estar conformes con lo que hagan los amigos. Podemos perder una batalla y tenemos derecho a equivocarnos, pero no podemos claudicar y aceptar la gestión de un programa y unas medidas que sólo pueden perjudicar a nuestro pueblo e imposibilitar a largo plazo la política que defendemos", lamenta Urbán en un artículo publicado en su blog del diario Público '#tomarpartido', recogido por Europa Press.

   Con este artículo, titulado "Tsipras abandona Syriza", Urbán se desmarca de la posición oficial de Podemos, cuyo secretario general, Pablo Iglesias, revalidó su apoyo a Tsipras asegurando que había dado una "lección democrática" al anticipar las elecciones.

   El eurodiputado denuncia, por un lado, que el tercer rescate aceptado por Tsipras "más que un memorándum es el humillante armisticio de una guerra económica en la que el pueblo griego sigue siendo la principal víctima". Además, critica que Tsipras haya decidido convocar elecciones antes de realizar el congreso de Syriza, "imponiendo el acuerdo con la Troika sin un debate a fondo en las filas de su propio partido".

   "De esta forma, Tsipras está propiciando de forma indirecta una de las mayores victorias de la Troika: la ruptura del proyecto de Syriza como la principal fuerza anti-austeridad en Europa", apostilla, para añadir que la "claudicación" de Tsipras no sólo puede generar "la desmoralización" del pueblo griego, sino que sienta "un pésimo precedente para cualquier otro pueblo que decidiese desafiar el poder establecido en el marco de esta Unión Europea".

NO BASTAN LOS "GRANDES DISCURSOS" O "GRANDES

PROPUESTAS"

   Por todo ello, Urbán considera que la estrategia desarrollada por Tsipras ha demostrado ser "equivocada e incompleta" y critica que "negociar con un monstruo como la troika no puede abordarse sólo con grandes discursos" o "grandes propuestas técnicamente realizables".

   Urbán, que ha sido uno de los principales voces críticas dentro de Podemos, junto a la líder andaluza Teresa Rodríguez --ambos proceden de Izquierda Anticapialista--, lamenta que "con un Referéndum como principal arma de negociación", Tsipras "dilapidó" durante las últimas negociaciones con la troika "toda la fuerza democrática de su pueblo, al no materializarla en decisiones y planes concretos".

   "El 60% de la población dijo OXI (no) a un memorándum y este mandato tenía que haberse traducido en la movilización práctica de los instrumentos de política económica del Estado, en otras palabras, medidas concretas que se orientasen en esa línea", señala Urbán, quien considera que Tsiras sí tenía alternativa, "tanto en la estrategia de negociación como en la política económica a seguir".

   No obstante, Urbán cree que no hay que ser "injustos ni desproporcionados" con Tsipras por su decisiones como primer ministro. Sí le responsabiliza sin embargo de la ruptura de Syriza. "La convocatoria de las elecciones antes del congreso de Syriza tiene la motivación clara de propiciar una ruptura en el seno del partido evitando una gestión incómoda del debate democrático en el partido", denuncia.

   El eurodiputado de Podemos, que comparte grupo parlamentario con Syriza, también considera que, con esta decisión, Tsipras ha dificultado "las opciones electorales de la oposición interna de la coalición, que se ha expresado desde la firma del tercer rescate y que se ha agrupado en la nueva formación Unidad Popular".

   "Consideramos una irresponsabilidad que Tsipras, sin haber respondido al mandato de las anteriores elecciones ni del último referéndum, tampoco desee escuchar a su partido", asevera, para lamentar que, "por desgracia", Tsipras parece haber decidido "escindirse" del proyecto que representa Syriza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo