Lunes, 07 de julio de 2025
Caso Palma Arena
Un exdirector general apunta que Matas fue quien ordenó la contratación 'a dedo' de Calatrava
El exdirector general de Presupuestos y actual miembro de la Sindicatura de Cuentas Bernat Salvà, quien ha sido interrogado como testigo por el juez José Castro en torno a la contratación del arquitecto Santiago Calatrava para elaborar el anteproyecto de una Ópera que nunca llegó a ser construida, ha afirmado que fue el expresidente del Govern Jaume Matas quien dio la orden directa de contratar al ingeniero valenciano y quien, además, fijó el precio para ello: 1,2 millones de euros públicos.
Así lo ha puesto de manifiesto ante el magistrado, el fiscal anticorrupción Pedro Horrach y varios letrados personados en el procedimiento, en el marco de la ronda de declaraciones iniciada este lunes en relación a las presuntas irregularidades que rodearon a la adjudicación a Calatrava del anteproyecto para ejecutar un palacio de la Ópera en la Bahía de Palma, que nunca llegó a ver la luz y que fue proyectado al término de la última legislatura de Matas (2003-2007).
En su comparecencia, el testigo ha señalado que el expresidente balear dio la orden a través de su exconseller Francesc Fiol, quien transmitió las instrucciones al Consejo de Administración del Instituto de Infraestructuras y Servicios Educativos y Culturales (Ibisec), organismo que tramitó la contratación del arquitecto.
Durante este lunes han sido interrogados un total de seis testigos, mientras que este martes declararán otros diez, entre los que se encuentran numerosos proveedores que intervinieron en la preparación del proyecto para la construcción de la Ópera, y quienes cargaron diversas facturas al Govern por trabajos que presuntamente no llegaron a ejecutarse.
También declararán la que fuera secretaria general técnica de la Conselleria de Vicepresidencia en la última legislatura de Matas, Jane King, y el exconseller de la Generalitat Valenciana y director del estudio de Calatrava, Fernando Villalonga.
En el marco de estas pesquisas, que constituyen la pieza número 3 del caso Palma Arena, Castro archivó el pasado mes de julio la imputación tanto de Calatrava como de Francesc Fiol, conseller de Educación y Cultura bajo el mandato de Matas, mientras que acordó mantener el encausamiento del expresidente del Govern.
Sobre Matas pesa por estos hechos una fianza de responsabilidad civil de 1,6 millones de euros, impuesta a petición de la Fiscalía Anticorrupción ante los posibles perjuicios económicos que se derivaron de la contratación de Calatrava. Las acusaciones apuntan a que el exministro habría incurrido en delitos de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna