Miercoles, 09 de julio de 2025
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Un exteniente de la Guardia Civil destinado en Andorra afirma que España toleraba el fraude fiscal
El teniente coronel de la Guardia Civil destinado en Andorra José Matas Zapata --jubilado hace 15 años-- ha asegurado este lunes que, mientras él estuvo en el Principado, España toleraba el fraude fiscal, siempre que no se tratara de "dinero sucio", ya que su prioridad era la lucha antiterrorista.
Al intervenir ante la comisión de investigación del fraude, la evasión fiscal y la corrupción en el Parlament, ha explicado que estuvo haciendo "funciones consulares en Andorra" de 1979 a 1993 --cuando se aprobó la Constitución andorrana--, y desde entonces siguió asesorando durante años a la recién creada embajada española.
En ese período --ha explicado-- la principal preocupación de España era la lucha contra el terrorismo, mientras que el fraude fiscal no era una prioridad siempre y cuando no se tratase de dinero obtenido de forma ilícita.
Ha explicado que ayudó a concertar una reunión extraoficial entre el exjefe de gobierno de Andorra Marc Forné y personas importantes del Gobierno español en la que se comentó que "España estaba dispuesta a tolerar hasta dos billones de pesetas en evasión fiscal si Andorra garantizaba el control del dinero sucio".
Matas Zapata ha negado que sea él el guardia civil llamado Pepe que, según algunas informaciones, presuntamente colaboraba con la familia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, y ha asegurado que no conoce personalmente a ninguno de sus miembros.
Ha explicado incluso que él --que reconoce haber hecho funciones parecidas a las de un espía en la búsqueda y control de información-- consideraba peligroso a Pujol porque "quería controlar un poco demasiado" la figura de copríncipe andorrano que asume el obispo de La Seu d'Urgell (Lleida).
Sí ha admitido que durante su época en Andorra, antes de que hubiera una embajada española en el Principado, tuvo conocimiento de viajes continuados de la esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola, y de algunos de los hijos del matrimonio.
Según ha explicado, cuando desempeñaba "funciones consulares" era él el encargado de pedir al Gobierno andorrano el permiso para que los escoltas --mossos d'Esquadra-- que viajaban con la mujer del presidente de la Generalitat pudieran entrar al Principado con sus armas.
Matas Zapata ha explicado que, teniendo él constancia, estos viajes de Ferrusola --a la que a veces acompañaba algún hijo, ha dicho-- se producían cada dos o tres meses entre aproximadamente 1991 y 1997.
Tras afirmar que él había informado a sus superiores diciendo que era extraña la asiduidad de estos viajes, ha insistido en que la prioridad no era investigar el fraude fiscal, sino el "dinero sucio", y que por entonces era difícil pensar que ese fuera el caso de la familia Pujol Ferrusola.
"Nadie podía pensar que fuera dinero sucio", ha remarcado, y ha reconocido que, aunque en su época en Andorra haya tenido conocimiento en alguna ocasión de delitos fiscales, no ha podido denunciarlos porque en el Principado existe el secreto bancario y le podían procesar por eso.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna