Lunes, 07 de julio de 2025

Rusia registra la sede de la aerolínea del avión siniestrado en el Sinaí

Un grupo miliciano vinculado a Estado Islámico asegura que derribó el avión ruso sobre el Sinaí

El comunicado fue publicado además en el sitio Aamaq, que opera como una agencia cuasioficial de noticias de Estado Islámico.

   "Los combatientes de Estado Islámico pudieron derribar un avión ruso sobre la provincia del Sinaí que transportaba más de 220 cruzados rusos. Todos murieron, gracias sean dadas a Dios", dijo el comunicado.

   El aparato estaba ocupado por 224 personas y las autoridades egipcias han confirmado que no hubo supervivientes.

   Los expertos de seguridad consultados por la BBC no se creen esta información. El principal grupo armado asociado a Estado Islámico existente en la región es Provincia del Sinaí, que sí cuenta con misiles tierra-aire, pero son incapaces de alcanzar la altura a la que volaba el avión (9.400 metros de altitud) antes de caer a plomo, según los datos de posicionamiento.

   Fuentes de seguridad egipcias aseguran además que las primeras pesquisas de la investigación no ofrecen pruebas de que el aparato haya sido derribado y achacan el siniestro a un fallo técnico.

Putin declara mañana día de luto nacional en

Rusia por el siniestro del avión en el Sinaí

   El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado mañana domingo como día de luto por las víctimas del siniestro del avión ruso de la compañía Kogalymavia, según ha informado el Kremlin.

   La Presidencia ha anunciado que las banderas nacionales ondearán a media asta en las instituciones del país y que los medios oficiales harán una cobertura especial de las muestras de duelo por el siniestro.

   El accidente, bajo investigación pero inicialmente atribuido a problemas técnicos, ha costado la vida a más de un centenar de las 224 personas que viajaban en el avión, aunque se espera que la cifra aumente conforme pasen las horas.

   A bordo del aparato viajaban 217 personas, todas ellas de nacionalidad rusa, entre ellas 17 niños de los cuales cinco han sido confirmados como fallecidos.

Rusia registra la sede de la aerolínea del

avión siniestrado en el Sinaí

La reguladora nacional de Transporte rusa, Rostransnadzor, ha iniciado este sábado por orden del presidente Vladimir Putin un registro de la sede en el aeropuerto de Domodedovo de la aerolínea Kogalymavia, operadora del Airbus que se ha estrellado este sábado en la península del Sinaí con 224 personas a bordo, todas fallecidas en un siniestro debido, en principio, a un problema técnico en el aparato.

   De hecho, el regulador ruso había encontrado en marzo de 2014 una serie de deficiencias en los aviones de la compañía, pero estos errores fueron subsanados antes de la fecha límite impuesta por las autoridades de transporte rusas.

   No obstante, las primeras investigaciones apuntan a que el aparato, un Airbus A321 se estrelló por problemas técnicos minutos después de despegar de la localidad turística de Sharm el Sheij, con destino a San Petersburgo, según fuentes del aeropuerto egipcio, que han reconocido que la tripulación del avión estuvo expresando sus quejas por el estado del aparato durante su estancia en las instalaciones.

   Además, el comité de investigación que ha convocado el presidente Putin está tomando muestras del combustible empleado por el avión, que ha recogido en el último lugar donde repostó el aparato, en la ciudad rusa de Samara.

   El comité ha iniciado una investigación de carácter criminal amparado en el artículo 246 del Código Penal que penaliza "violaciones en la normativa de seguridad de transporte por tierra, mar y aire", según ha anunciado su portavoz, Vladimir Markin.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo