Domingo, 13 de julio de 2025
Dinamarca prevé pedir que se cree una lista pública de 'predicadores del odio' a los que vetará la entrada
Un hijo de Bin Laden llama a atentar contra intereses israelíes y occidentales
En un vídeo localizado por el Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI), que lo ha compartido el diario israelí 'The Jerusalem Post', Hamza bin Laden aplaude los apuñalamientos de israelíes a manos de palestinos y pide que "se participe en la intifada" para "matar a los judíos y atacar sus intereses".
Asimismo, pide a los musulmanes que ataquen objetivos de países occidentales por su apoyo a Israel, recalcando que "los que apoyan a los judíos deben pagar con su sangre" y agregando que "deben sentir lo que sienten los palestinos en Gaza y otros lugares".
El hijo de Bin Laden defiende además la obligación de la yihad para todos los musulmanes para defender la Mezquita de Al Aqsa, al tiempo que sugiere la construcción de un Ejército con base en Siria para "liberar Palestina".
"Debemos recordar que el camino para liberar Palestina está hoy mucho más cerca que antes de que se iniciara la bendita revolución siria. Por ello, la comunidad musulmana debe centrar su atención en la yihad en Siria", ha apuntado.
Por último, Hamza bin Laden ha hecho un llamamiento a los yihadistas de Siria para que se unan, argumentando que "todos los creyentes son hermanos, independientemente de que sean árabes o no árabes".
Las informaciones sobre el vídeo han llegado apenas un día después de que el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, publicara una grabación de audio en la que hace un llamamiento a la unidad de los grupos yihadistas activos en Siria.
La grabación, de casi nueve minutos de duración, está centrada por completo en Siria y destaca la "resistencia" de la filial de Al Qaeda en el país, el Frente Al Nusra, grupo del que ha destacado que no tiene intención de actuar en otros países.
Además, hace un llamamiento a la movilización de todos los musulmanes del mundo para viajar a Siria y sumarse a la guerra santa y ha argumentado que el yihadismo no quiere el poder, sino que se implante la 'sharia' o ley islámica.
El Gobierno danés prevé pedir que se cree una lista pública con los nombres de denominados 'predicadores del odio', entre los que estarían imames extranjeros y otros líderes religiosos, a los que el país podría vetar la entrada.
Tal y como recoge la edición danesa del diario 'The Local', en la lista se incluirían los nombres de aquellos que se conozca que se hayan comprometido con el terrorismo o que lo hayan promovido de alguna manera, así como otros que hayan expresado públicamente opiniones "antidemocráticas".
A todos los que estén incluidos en esta lista, si llega a establecerse, se les denegará el visado y se les denegará la entrada en el país en caso de que intenten atravesar las fronteras danesas.
Esta propuesta ya salió a la luz el pasado mes de marzo, cuando el primer ministro, Lars Lokke Rasmussen, se comprometió a acabar con los discursos religiosos que "socavan la legislación danesa" y con los predicadores que "no respetan las normas básicas" en la sociedad danesa.
Por su parte, la ministra de Integración, Inger Stojberg, ha indicado este mismo lunes al diario danés 'Jyllands Posten', que esta 'lista negra' es una medida "drástica" pero necesaria. "Simplemente no permitiremos la entrada a predicadores del odio que inspiren a otros a acabar con los valores daneses. Pondremos un bloqueo efectivo para evitarlo", ha explicado.
Esta 'lista negra' se establecería por parte del Servicio de Inmigración Danés, y denegaría el acceso de forma preventiva a cualquiera designado como 'extremista' por las autoridades.
Según el 'Jyllands Posten', este servicio crearía la lista utilizando información en Internet o que haya sido entregada bien por las agencias de seguridad danesas como por las extranjeras. Si bien esta lista sólo incluiría a individuos extracomunitarios, el diario sostiene que el Gobierno danés ha propuesto crear una "lista de observación secreta" en la que se incluya a figuras religiosas que residan legalmente dentro de las fronteras de la Unión Europea".
"Es un paso drástico pero no podemos aceptar a gente que socave los fundamentos daneses de libertad", ha añadido la ministra.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna