Miercoles, 16 de julio de 2025

pero a este gobierno no le interesa el resultado de la investigacion

Un informe de la Guardia Civil vincula a Junqueras con la organización de los observadores del referéndum ilegal del 1-O

Un informe de la Guardia Civil vincula también al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, hoy en prisión, con la organización de las personas que acudieron como observadores internacionales a la celebración del referéndum ilegal de independencia celebrado el pasado 1 de octubre en Cataluña. La organización y el pago de los observadores se había atribuído hasta el momento a la Consejería de Exteriores que dirigía Raül Romeva.

Se trata de uno de los últimos informes que ha remitido el instituto armado al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se analizan las conversaciones por whatsapp de varios de los detenidos en la operación del 20 de octubre de 2017.

Según el citado documento, la vinculación se establece a través de las conversaciones que mantiene el que fuera director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias, con Oriol Junqueras.

El teléfono Nokia intervenido a Sutiras en su docimicio de Rubí contenía unos mensajes vía WhatsApp con el exvicepresidente catalán en los que le comenta que ha recibido una petición oficial de una asociación profesional de magistrados de Brasil para asistir como observadores y le pregunta a Junqueras quién los tiene que dirigir. Este le responde que se lo diga a Juncá.

"¿A quien les dirijo?. ¿A Juncá y que él reparta el juego?", dice Francesc Sutrias en su texto, a lo que el exvicepresidente le responde que "si". Lluís Juncá era el director de la Oficina del Vicepresidente de la Generalitat.

Tras esta conversación, Sutrias sigue las instrucciones que le ha dado Junqueras y mantiene un contacto vía WhatsApp con Lluís Juncá en la que le comenta que Oriol le ha dicho que hable con él del tema de los observadores. "Nos vemos cuando quieras", precisa, pero el director de la oficina de Junqueras no puede en ese momento porque se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) y le emplaza a verse cuando retorne.

Según la Guardia Civil, de estas conversaciones se puede deducir que "Oriol Junqueras da instrucciones a Francesc Sutrias para la organización de los observadores" internacionales que acudieron al referéndum ilegal del 1 de octubre. Al menos, asegura el informe, en la participación de "una asociación profesional de magistrados de Brasil".

También concluyen los investigadores que estas conversaciones son de "interés" para "una posible vinculación de las personas que aparecen en ellas, con la organización del referéndum de independencia de Cataluña".

Francesc Sutrias resultó detenido el 20 de septiembre de 2017 en la 'operación Anubis' llevada a cabo por la Guardia Civil por orden del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona. Tras prestar declaración, fue puesto en libertad acusado de los delitos de prevaricación, desobediencia y malversación de caudales públicos.

Sin embargo, tanto él como Lluís Juncá han vuelto a ser nombrados como altos cargos a la Generalitat por el Gobierno de Joaquím Torra a pesar de haber sido cesados, el primero por Junqueras en octubre pasado, y el segundo, en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Frances Sutrias retornó en junio a la dirección general de Patrimonio del gobierno catalán y Juncá, fue promovido como nuevo director general de Promoción Económica.

Según informes anteriores del instituto armado, los observadores internacionales recibieron pagos por al menos 177.000 euros. La mayor parte recibieron dos, tres y hasta cuatro pagos de la Generalitat, en algunos casos sumaban cifras cercanas a los 20.000 euros. Es el caso de Lloy Dalziel, que recibió 19.300 euros, mientras que los integrandes de apoyo administrativo recibieron unos estipendios mucho menores, que no llegaron a los 3.000 euros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo