Domingo, 13 de julio de 2025
Magín Bolívar Medina
Un jefe de servicio de Formación dice a Alaya que sus superiores "conocían" el "volumen" de ayudas sin justificar
El jefe de servicio de Formación de la delegación provincial de Granada entre 2007 y 2011 Magín Bolívar Medina ha declarado este miércoles como imputado ante la juez Mercedes Alaya y ha asegurado que informó a sus superiores de que existía un volumen "muy abultado" de cursos y subvenciones pendientes de justificar, pese a lo cual "nunca recibía una respuesta específica", lo que le ha llevado a criticar la "falta de atención" de sus jefes.
Según el acta de su declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, el imputado ha puesto de manifiesto que llegó a proponer la creación de una unidad "de control externo de la gestión económica, ya que se gestionaban muchos millones de euros en el servicio", no obstante lo cual "notó en sus superiores una falta de atención sobre las inquietudes que mostraba muy frecuentemente sobre el volumen importante de justificaciones pendientes de cursos y subvenciones". "Nunca recibía una respuesta específica", ha dicho.
En este sentido, la juez le ha preguntado si entiende por qué sus superiores no le daban una respuesta específica a pesar de que, en diciembre de 2012, existía un volumen pendiente de justificación de 43,9 millones, a lo que el imputado ha contestado que "no lo entiende" ya que sus superiores --la delegada provincial y la secretaria-- "lo conocían".
En relación a las resoluciones de exoneración, el jefe de servicio ha señalado que "es cierto que entendía" que las mismas, que "eran una práctica que se venía haciendo con anterioridad a que fuera jefe de servicio, incrementaban transitoriamente el volumen de justificaciones pendientes", pero ellos "se limitaban a mandar el listado de peticiones a la Dirección General a instancias de esta última, que podía aceptarla o no o pedirle alguna otra documentación o justificación y no admitirla de manera tan laxa".
Ha añadido que "si hubiera tenido que resolver él el expediente de exoneración se hubiera instruido con una serie de documentación y no limitándose a las peticiones de las delegaciones", y ha asegurado que "todas las entidades que ellos remitían se incluían luego en las resoluciones de exoneración".
En esta línea, el imputado ha rememorado que, cuando llegó en 2007, había varios expedientes de reintegro antiguos "que no se habían iniciado o estaban paralizados", aunque "no eran muchos, unos cuatro o cinco aproximadamente", mientras que desde 2007 a 2011, el departamento de gestión económica "no le dio cuenta de ningún expediente de reintegro a iniciar por ausencia de justificación".
La juez, en este punto, le ha preguntado "si no le llamó la atención que en más de tres años no le planteara ningún expediente de reintegro el jefe de departamento de gestión", y el imputado ha respondido que "no" porque "confiaba en él y en su experiencia, si bien a toro pasado y conociendo las irregularidades ahora sí le llama la atención".
Alaya también le ha puesto de manifiesto que, en materia de formación, ni en la Junta ni en las delegaciones provinciales ni en los servicios centrales "se produjo ningún expediente de reintegro" en los años 2011 y 2012, a lo que el jefe de servicio ha contestado que "tiene su pensamiento dividido", pues "cuando estaba en Formación, en caliente, no le hubiese extrañado la inexistencia de tales expedientes de reintegro".
"Sin embargo, ahora viendo los datos que se le ofrecen y los informes de la Intervención, sí tiene que concluir que evidentemente existía dicha laxitud por parte de sus superiores y que si hubiese conocido la existencia de las necesidades de expedientes de reintegro a buen seguro los hubiese iniciado", ha declarado.
Al hilo, ha dicho que "no existió ninguna comunicación por parte de la Intervención sobre la extrañeza de que no hubiera expedientes de reintegro", incidiendo en que "no hubo ningún reparo acerca del funcionamiento del servicio" por parte de la Intervención, que "tenía una función fundamental con fiscalización previa al inicio del expediente y con posterioridad cuando se le remitían los documentos contables y la propuesta de liquidación para hacer cualquier observación que considerase conveniente".
El imputado, a quien la juez ha imputado un delito de malversación, ha asegurado que "no le consta la existencia de entramados empresariales que se hayan visto beneficiados por la concesión de múltiples acciones formativas", aunque ha reconocido que la legislación "es bastante laxa y permite que un mismo individuo pueda constituir una empresa, dar una acción formativa, luego constituir una entidad sin ánimo de lucro, recibir otra subvención para acción formativa y asimismo subcontratar con una administración local la acción formativa adjudicada".
"Es decir, la propia legislación posibilita la concentración", ha resumido el jefe de servicio, quien, al igual que hizo ayer el jefe de servicio de Formación de la delegación provincial de Almería Blas Méndez Capel, ha negado haber recibido "alguna orden, directriz o indicación de carácter ilegal" por parte de sus superiores para permitir el fraude.
Asimismo, y preguntado por si en algún momento elevó un informe escrito a sus superiores o a la asesoría jurídica de la delegación "por haber conocido en el ejercicio de sus funciones hechos o situaciones que pudieran ser constitutivos de irregularidades o incumplimientos normativos de carácter grave", ha señalado que "no ha conocido ningún incumplimiento, por lo cual no ha elevado ningún informe ni ninguna denuncia".
En su declaración, el imputado ha calificado de "sorpresa" los hallazgos realizados por la Intervención en relación a los expedientes con compromiso de contratación", ya que "creía que todo se realizaba conforme a la legalidad vigente y a sus instrucciones", tachando de "absolutamente incomprensible" que, en relación a una de estas acciones formativas con compromiso de contratación, hubiera 11 renuncias por parte de los alumnos a las ofertas de trabajo.
En este sentido, ha explicado que "todos los cursos eran visitados y en más de una ocasión", por lo que "no puede dar explicación sobre alumnos con más de tres faltas y que luego continuaran", y ha recordado que "advirtió a sus superiores de los peligros que podría acarrear contratar con determinadas entidades".
En la jornada de este miércoles, también han comparecido ante la juez los jefes de servicio de Formación de la delegación de Cádiz, Antonio Juan Vidal Agarrado; de Huelva, José Ángel Gil Flores, y de Jaén, José Luis Valentín, todos los cuales se han negado a declarar.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna