Lunes, 21 de julio de 2025

Fernando Presencia

Un juez de Talavera narra a la UDEF la extorsion que sufrió de Manos Limpias

El juez Fernando Presencia, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Talavera de la Reina (Toledo) ha ampliado ante la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en Madrid el intento de extorsión de Manos Limpias para continuar la causa en los tribunales contra la trama de corrupción en los Juzgados que él había denunciado previamente ante la Fiscalía Anticorrupción.

   El principal responsable de Manos Limpias, Miguel Bernard; el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, han sido ingresadas en prisión por presuntos delitos de extorsión tras ser detenidas junto con otras personas vinculadas a estas organizaciones en una operación dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

   En su declaración, realizada el pasado viernes, el juez Presencia relató a los policías que tuvo conocimiento de unos hechos presuntamente delictivos, "de carácter medioambiental, ligados a una serie de actos de corrupción vinculados a unas promociones urbanísticas" en Talavera. Este juez señalaba como implicados en los mismos a otra juez de Talavera, a su marido, abogado de profesión, y al fiscal decano en el municipio.

   Cuando la noticia trascendió a la opinión pública, según explicó Presencia a los policías, se pusieron en contacto con él "Manos Limpias, con la finalidad de ejercer la acusación popular y es lo que hace con la presentación de una querella ante el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha".

   Según refleja el acta de su declaración policial, "en un momento determinado y de manera sorprendente" recibió una llamada de Manos Limpias exigiéndole dinero "para continuar con el ejercicio de la acción popular, en concreto el pago de los profesionales y en particular los derechos del procurador, todo ello de forma vehemente, así como que se afiliara al sindicato".

   Como está prohibido por Ley a los jueces esta afiliación, le exigieron que lo hiciera "su mujer, dejando por sentado que, en el caso de no acceder, se pararía la acción popular".

   La extorsión consistía en vincularlo al sindicato Manos Limpias, a fin de ganar su voluntad o supuestamente su favor, en el caso de que fuera necesario, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, según ha manifestado este juez en su declaración policial.

RELACIÓN CON AUSBANC

   De acuerdo con las explicaciones que dio a la Policía, todo esto guarda relación con los cursos organizados por Ausbanc e impartidos por jueces.

   Según su versión, durante su etapa de juez de lo Mercantil en Valencia, tanto él como todos sus compañeros de esta especialidad propusieron al CGPJ que "organizara o patrocinara los cursos en los que pudieran participar como ponentes jueces y magistrados de lo Mercantil".

   Como eso no sucedió, esa iniciativa se organizó desde la Universidad Politécnica de Valencia. En la misma participaron, precisamente, jueces y magistrados de lo mercantil, convirtiéndose en la "competencia de la formación auspiciada por Ausbanc", según la versión de este testigo, que señala que a raíz de ello los jueces que participaron en los debates fueron víctimas de distintas acciones emprendidas por la organización de Pineda.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo