Sabado, 24 de mayo de 2025

al Ayuntamiento de Valencia

Un juez ordena retirar el título de alcalde honorífico a Franco

   De esta manera, el juez, en una sentencia dictada este martes,  estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el portavoz del grupo municipal Compromís, Joan Ribó, contra el acuerdo del pleno del 29 de julio del año pasado que rechazó una moción de la coalición en la que proponía retirar el título de alcalde honorífico de la ciudad de Valencia al dictador.

   Compromís, en su escrito de demanda, recordaba que el 1 de mayo de 1939, la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Valencia acordó nombrar a Franco alcalde honorario de esta ciudad, pero destacaba que "33 años después de la promulgación de la Constitución Española, mantener esa distinción a favor del máximo responsable de la sublevación militar y posterior dictadura, atenta claramente contra el ordenamiento jurídico".  

  Asimismo, el grupo municipal añadía que la retirada del título de alcalde honorario se encuentra dentro de los casos de aplicación del artículo 15 de la Ley de la Memoria Histórica.

   Por su parte, la representación procesal del Ayuntamiento se opuso a la demanda, alegando la inadmisibilidad del recurso por estar ante una actuación "no susceptible de impugnación, al ser la moción una iniciativa de impulso y orientación política".

   Por otra parte, el consistorio aducía que el pleito "carece de objeto", dado que "con la muerte de quien fue nombrado alcalde honorario se extinguió su personalidad civil y el derecho honorífico que se le concedió". Por último, alegó que no es de aplicación al caso el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica.

   El juez, en la sentencia, señala que la Ley de Memoria Histórica dispone que las previsiones contenidas en la norma "son compatibles con el ejercicio de las acciones y el acceso a los procedimientos judiciales ordinarios y extraordinarios establecidos en las leyes o en los tratados y convenios internacionales suscritos por España". Por ello, el magistrado considera que debe ser rechazada la pretensión de inadmisibilidad.

   Asimismo, indica que la misma ley establece que las administraciones públicas "tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura".

   El juez añade que "aún siendo cierto" que el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica "viene referido a la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura, y que el acuerdo impugnado consistió en la no aceptación de la propuesta de retirada del título de Alcalde honorario a Francisco Franco", también lo es que esa retirada "ha de ser incardinada en los supuestos contemplados" en el mismo artículo "por cuanto que quien ostenta aquél título no accedió a la Jefatura del Estado por las vías democráticas".

 "INCOMPATIBLE" CON LA CONSTITUCIÓN

   Además, subraya que el mantenimiento de la mención honorífica concedida por el Ayuntamiento de Valencia al general Franco "resulta incompatible con la voluntad del legislador constituyente de 1978, proclamada en el preámbulo de la Constitución", de establecer "una sociedad democrática avanzada".  

  También es "incompatible" con el artículo 1.1 de esta carta magna, en el que se refiere que "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

 EL AYUNTAMIENTO CONSIDERÓ "INNECESARIA" LA RETIRADA  

  Por su parte, el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, ha anunciado en un comunicado que, aunque cabe recurso contra la sentencia, desde el Ayuntamiento no se apelará, "dado que el único motivo para no llevar a cabo la recisión de dicho título era que se consideró en su momento innecesario". Por lo tanto "se procederá a cumplir la sentencia en los términos que se indiquen, sin más", ha asegurado.

    Grau ha indicado que en la sentencia se especifica que "la única razón", para no retirar dicho título en su momento, "fue que tanto el Ayuntamiento como el Consejo Jurídico Consultivo que fue consultado sobre este asunto, entendían que con la muerte del dictador se extinguía totalmente su personalidad civil y el derecho honorífico que se le concedió, y por tanto no cabía suprimir dicho título, por lo tanto no se retiró por dicha razón".

   "Estas eran las únicas razones por las que entendíamos que no procedía tomar el acuerdo", ha resaltado Alfonso Grau, quien ha destacado que, no obstante, "dado que el juzgado estima que hay que tomarlo, por supuesto que acataremos la sentencia y procederemos a realizar las actuaciones necesarias para retirar el título tan pronto como el expediente esté concluido".

 


Comentarios

Por Alexis 2012-08-01 10:45:00

Hay que acabar con la ley de memoria histórica


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo