Jueves, 10 de julio de 2025
Cs quiere una política de inmigración común en la UE y acusa a Sánchez de haber ido a Bruselas "solo a pedir sillones"
Un sindicato policial censura la "falta de organización" de las instituciones ante la llegada de pateras a Baleares
El sindicato de la Policía Nacional, Justicia Policial (Jupol), ha censurado la "falta de organización" por parte de las instituciones ante la llegada de pateras a Baleares estos "últimos días".
Según han señalado, ante la llegada de inmigrantes a las costas de las Islas vuelve a ponerse de manifiesto la "precariedad" con la que sus compañeros tienen que "desempeñar su trabajo" por "la falta de medios de protección ante enfermedades contagiosas, escaso personal policial", entre otras cuestiones.
Ante esto, Jupol insta a las instituciones que con "carácter urgente" se elabore un protocolo de actuación acorde a la situación actual ante la llegada de pateras, para que los policías "puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas y seguras".
Asimismo, han manifestado que este problema "no solo es a nivel de Baleares", ya que, tal como censuran, "en muchas ciudades de las costas españolas las condiciones son pésimas tanto para los policías como para los inmigrantes".
El secretario de organización de Ciudadanos, Cézar Zafra, ha solicitado este lunes una política de inmigración común en la Unión Europea y ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de haber ido al Parlamento europeo solo a pedir sillones".
En declaraciones a los periodistas en la sede del partido 'naranja', Zafra, al ser preguntado sobre la situación del 'Open Arms', ha lamentado que este es un hecho que ocurre casi todos los veranos, algo que se solventaría, a su juicio, con una "política de inmigración común en toda la UE".
"No se puede puntualizar un barco concreto cuando, por desgracia, llegan muchos más barcos a las costas españolas casi todos los días.
Creo que Sánchez, por desgracia, fue a la UE a pedir sillones para los suyos e intentar conseguir más poder y no hacer nada por todas esas personas ni para conseguir tener una mejor ley de inmigración", ha criticado.
En esta línea, el también portavoz adjunto de Cs en la Asamblea de Madrid ha afeado al presidente del Gobierno en funciones que solo se pasee y se haga fotos, y no haga nada en la política, provocando "esta desgracia continua en verano y PSOE no está dando ninguna solución".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna