Lunes, 28 de julio de 2025
y luego dicen los independentistas son pacíficos
Una grapo juzgada por el secuestro de Publio Cordón defiende el derecho de autodeterminación de Cataluña
La integrante del grupo terrorista GRAPO y acusada del secuestro y homicidio del empresario Publio Cordón, María Victoria Gómez Méndez, ha defendido el derecho de autodeterminación de Cataluña durante su turno de última palabra en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional.
Gómez Méndez ha utilizado este turno para menospreciar la actuación de la justicia y las sentencias del Tribunal Supremo que identifican a los GRAPO con el Pce(r). "Hay sentencias del Supremo que dicen que GRAPO y Pce(r) es la misma cosa. Y también hay sentencias del Tribunal Constitucional que dicen que el referéndum catalán del 1 de octubre es ilegal, pero eso no quita que el pueblo catalán no siga teniendo su derecho a la autodeterminación", ha afirmado.
Así, la acusada ha defendido que el Pce(r) no es "una organización militar", pero ha denunciado que la justicia la "persigue jurídicamente" y "sus militantes están en la cárcel por sus ideas políticas".
Dicho esto, Gómez Méndez ha manifestado que no tiene "ningún interés personal en el resultado" del juicio porque con su edad y las condenas que ya tiene "acumuladas", ya está condenada "a cadena perpetua".
Pero lo que sí ha pedido al tribunal es que no utilicen "las mentiras de un testigo perjuro", en referencia al exdirigente de la banda terrorista Fernando Silva Sande, cuyo testimonio llevó a la detención de los dos acusados en este juicio, "para desprestigiar a los GRAPO y para perjudicar a otras personas".
Asimismo, ha pedido que "dejen en paz" a Manuel Pérez Martínez, alias 'camarada Arenas', y no le traten de "semidios que dirige los GRAPO" después de que Silva Sande le haya situado en la vivienda de Lyon (Francia) donde supuestamente estuvo encerrado Publio Cordón en el verano de 1995.
Por su parte, el otro imputado en este juicio, José Antonio Ramón Teijelo, simplemente se ha limitado a decir al tribunal en su turno de última palabra que él no participó en los hechos de los que se le acusa.
Una vez escuchados a los acusados, el presidente del tribunal, Alfonso Guevara, ha dejado el juicio visto para sentencia después de tres jornadas en los que han pasado por la Audiencia Nacional miembros de la cúpula de los GRAPO y los guardias civiles que llevan investigando desde que Silva Sande se ofreció a colaborar con la justicia.
Desacreditar a este testigo ha sido el principal argumento de las defensas de Teijelo y Gómez Méndez y le han denunciado que, a diferencia de lo que él mismo declaró en el juicio, sí ha obtenido beneficios penitenciarios por ayudar a la Guardia Civil a esclarecer el secuestro y muerte de Publio Cordón.
Los abogados de los dos acusados han reprochado que la Fiscalía haya dicho que cree "a pies juntillas" la declaración que prestó Silva Sande, quien aseguró que Teijelo y Gómez Méndez se encargaron, junto a él, de la custodia del empresario en la casa de Lyon y que cuando éste se cayó por la ventana al intentar huir, decidieron enterrar el cuerpo en el monte Ventoux.
Para las defensas, el testimonio de Silva Sande es contradictorio y el "acervo probatorio no ofrece las conclusiones rotundas que parecen deducirse para Fiscalía y acusación particular", al tiempo que les extraña que el testigo ofrezca tantos detalles que incriminen a los acusados pero luego no se acuerde de dónde enterraron el cadáver, que nunca ha sido encontrado.
Además, han resaltado que Silva Sande declaró que el empresario estuvo secuestrado de uno a dos meses y de ser verdad significaría que aún estaba vivo cuando su familia pagó el rescate de 400 millones de pesetas.
"La sola imputación procedente de un único testigo, con una versión interesada y por entregas, no ofrece suficiente prueba de cargo. Silva Sande oculta más de lo que dice", ha subrayado la defensa de Teijelo.
Sobre el ADN de Gómez Méndez que se encontró en el sobre en el que los GRAPO enviaron las cartas que habría escrito Cordón a su familia, su abogado ha cuestionado la cadena de custodia de la prueba, ya que el sobre fue entregado el año pasado, más de 20 años después, al juzgado por el abogado de la familia, después de que la esposa lo hubiese guardado por razones sentimentales.
Después de tres días, el juicio por el secuestro de Publio Cordón ha quedado visto para sentencia. La Fiscalía pide para cada uno de los acusados 37 años y diez meses de prisión y que indemnicen a la viuda con 2,4 millones de euros --los 400 millones de pesetas del rescate-- y otros 500.000 euros. También solicita el pago de 500.000 euros para cada uno de los hijos del empresario.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna