Martes, 08 de julio de 2025
Un anónimo les reprende ante el "incumplimiento" de Rajoy
Una veintena de parlamentarios del PP participarán en el 22N: "Aún hay tiempo para derogar la Ley Aído"
Una veintena de parlamentarios provida del PP participarán este sábado en la manifestación convocada en defensa de la vida y tras la decisión del presidente del Gobierno de dar marcha atrás con la reforma del aborto liderada por el exministro Alberto Ruiz-Gallardón.
La portavoz de los parlamentarios, la senadora Gari Durán, ha asegurado que se van a manifestar porque la defensa de la vida "está en el AND" del PP y cree que "aún hay tiempo de derogar la Ley Aído".
Así, han querido dar sus nombres y asegurar que van a asistir a esta convocatoria los senadores del PP: Margarita Durán, Luis Peral, Elvira Larriva, Beatriz Elorriaga y Ángel Pintado.
Asimismo, participarán los diputados del PP José Eugenio Azpiroz, Javier Puente, Antonio Román, Alejandro Fernández, Lourdes Méndez, Alejandro Fernández, Rocío López o Eugenio Nasarre.
Igualmente acudirán los diputados por la Asamblea de Madrid, Nadia Álvarez, Pilar Liébana, Sonsoles Aboín, Regina Plañol, Borja Caravante, o David Pérez (alcalde Alcorcón).
En la manifestación de 2009, participó el actual ministro del Interior, Jorge Fernández o el exalcalde de la ciudad de Madrid, José María Álvarez del Manzano.
"Estamos aquí porque a lo largo de nuestra trayectoria personal y política siempre nos manifestamos por la vida, pero sobre todo en nuestra condición de parlamentarios del PP, para apelar al Gobierno para que finalmente derogue la ley Aído de manera que se refuerce la protección de los no nacidos e impulse una Ley de Protección a la maternidad y que ninguna mujer embarazada en dificultades se vea abocada a abortar porque no le queda ninguna alternativa", ha remarcado Durán.
Preguntada por si se encuentran solos en el PP, la senadora ha admitido que "en absoluto" y de hecho ha señalado que hay más personas del PP que acudirán a la manifestación y cuyo nombre no se conoce públicamente.
"En cualquier caso estamos con la mayoría social del partido, lo que nos reconforta y nos da mucha fuerza", ha apostillado.
Por otro lado, ha recalcado que en ningún momento se han recibido presiones desde la dirección del partido a la hora de hacer declaraciones, asistir a la manifestación de este sábado, ni ningún tipo de presión o sugerencia para que dejasen de hacerlo.
"Creemos que esto contribuye al debate del que habló Rajoy y al consenso necesario para que esta derogación, un compromiso electoral del PP, se haga efectiva", ha añadido.
Sobre si han tenido alguna relación con el nuevo ministro de Justicia, ya que Gallardón lideraba la retirada reforma, Durán ha señalado que le trasladaron cuál era su inquietud al respecto, aunque esta cuestión se ha derivado al Ministerio de Sanidad y ya se ha hablado con Mato para pedirle que la ley a la maternidad salga adelante "lo antes posible" aunque se desconoce la fecha de su aprobación.
En caso de que el Gobierno finalmente no derogue la vigente normativa, cuestionada sobre si volverán a presentarse en las listas del Partido Popular para las próximas elecciones, Durán ha insistido en que se manifiestan porque piensan que aún hay tiempo para cambiar la regulación actual y porque ve "inconcebible" que un partido que "siempre ha defendido a la vida" ahora deje de hacerlo.
"Nos parece inconcebible que un partido que siempre ha defendido la vida deje de hacerlo. Está en el AND del partido, porque en los sucesivos congresos se ha planteado como uno de los elementos vertebradores y así ha figurado en el programa electoral", ha señalado.
Es más, sostiene que si no, el PP no hubiera recurrido al Tribunal Constitucional la Ley del Aborto emprendida por Bibiana Aído. "Si se hace es porque se cree firmemente, porque es contraria al derecho más importante que es el de la vida. Imaginar que el PP haya dejado de creer en el derecho a la vida nos parece inconcebible. Entonces veremos qué decisión tomamos y nos parece inconcebible tanto como que ahora mismo apareciese un ovni y aterrizase en la Puerta de los Leones (del Congreso)", ha añadido.
Al término de las declaraciones, un ciudadano anónimo que ha estado escuchando las declaraciones de Durán junto a los periodistas, ha preguntado a la senadora cómo va a creerle después de la promesa de Rajoy en las anteriores elecciones y lo que ha hecho en estos tres años al respecto.
"Quisiera creerte pero el tema es que los hechos se desmienten con las palabras y no habéis hecho nada", ha expresado el viandante, a quién Durán ha respondido que "aún hay tiempo para hacerlo". "El tema nos parece tan importante que no nos importaría que se hiciera en el último momento y el caso es que no acabáramos la legislatura con una ley que consagra el derecho al aborto", ha detallado.
Por ello, el ciudadano ha valorado y ha agradecido a Durán que hayan estado frente a la Puerta de los Leones del Congreso haciendo estas declaraciones. "Estar aquí te dignifica a tí y a tus compañeros", ha celebrado aunque, eso sí, ha afirmado que, de no cambiar la situación, no votará más al PP. "Muchas gracias. Espero que no le tengamos que defraudar", ha respondido Durán.
Los senadores Gari Durán y Luis Peral, así como los diputados Lourdez Méndez, Alejandro Fernández, Javier Puente, José Eugenio Azpiroz y Antonio Román, también estaban presentes en el acto, en el que se ha entregado a los periodistas un comunicado titulado 'Cada Vida Importa', en el que se asegura que se manifiestan porque, entre otros puntos, se resignan a la "muerte de cien mil seres humanos cada año". "Si esto lo defendimos antes, no podemos dejar de defenderlo ahora", añaden.
"Aplaudimos la Ley Gallardón, porque creíamos, y creemos, que era profundamente innovadora, porque por primera vez, en una ley sobre el aborto, se contemplaban los derechos del concebido no nacido y los de la mujer embarazada, y conscientes de que podían entrar en conflicto, no se miraba hacia otro lado, y se legislaba sobre ello. No nos creemos que aquello que se defendió en el pasado, se haya dejado de defender hoy en nuestro partido", señalan en el mismo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna