Miercoles, 09 de julio de 2025

Los manifestantes han coreado consignas como 'Yo soy español', 'Esta es la juventud de España' y 'Puigdemont a prisión

 Unas 2o0.000 personas en la manifestación constitucionalista en Barcelona

La manifestación ha empezado a las 11.30 en el cruce paseo de Gràcia-Aragó, con la cabecera 'Por la Hispanidad, Cataluña Suma', con los dirigentes de Cs Inés Arrimadas, Lorena Roldán y Carlos Carrizosa; los populares Cayetana Álvarez de Toledo, Alejandro Fernández, Josep Bou, Dolors Montserrat y Daniel Serrano, e Ignacio Garriga (Vox), entre otros.

Ondeando banderas españolas y de la Guardia Civil, la multitud ha bajado el paseo de Gràcia hasta la plaza Catalunya, donde han tenido lugar actuaciones musicales y artísticas y discursos miembros de entidades vinculadas al constitucionalismo y la cultura hispanoamericana, en un acto presentado por el director de Juventud de la Comunidad de Madrid, Pedro Aguado, y la periodista Cristina Seguí.

Los manifestantes han coreado consignas como 'Yo soy español', 'Esta es la juventud de España' y 'Puigdemont a prisión' --esta, después de que se sacara al escenario un muñeco caracterizado como el expresidente mientras sonaba el himno español--.

Entre el público se ha podido ver otro muñeco del presidente de la Generalitat, Quim Torra, caracterizado como el protagonista de la película de Charles Chaplin 'The Great Dictator', pero con el cartel 'Charlie Torro. The Small Dictactor'.

CATALUNYA SUMA

En una atención a los medios, el secretario general de Catalunya Suma, Enrique Parellada, ha hecho un llamamiento a la celebración de la Hispanidad: "Celebrar España es hoy celebrar libertad, así que la gente tiene que ir a celebrar su libertad".

Ha explicado que su recién lanzada entidad es la unión de una suma de pequeñas entidades que aparecieron "a raíz del procés" y que, pese a la coincidencia terminológica con la marca Navarra Suma, de Cs y PP, no tienen ninguna relación con los partidos, algo que tienen incluso prohibido por estatutos.

Durante el acto, Parellada ha defendido que la manifestación de este sábado se celebra en Barcelona pero es para todos los españoles, y que se aproximan "nubes negras" que hacen necesaria la lucha por los derechos y las libertades.

El portavoz de Españoles de a pie y de Catalunya Suma, Carlos Portales, ha asegurado que tras la sentencia el independentismo saldrá a la calle, y que los constitucionalistas, especialmente los más jóvenes, deberán combatir sus "barbaridades" en las aulas y las redes.

"¡Basta ya de que soportemos que nos llamen llamen fachas por llevar una pulsera con la bandera de España! ¡Basta de ser señalados por tener un familiar Guardia Civil o Policía Nacional! ¡Basta de que nos juzguen por el mero hecho de que nos sentimos españoles!", ha clamado.

OTROS DISCURSOS

El presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC), Fernando Sánchez Costa, ha dicho que para salir del conflicto hay que construir proyecto de regeneración compartido para toda España, y así "enviar el separatismo al rincón de pensar".

"Alguno dice: ¿Y por qué venís a Catalunya a celebrar la fiesta nacional? Porque España es muy nuestra. Porque no puede haber mejor sitio. Porque España es hija también del esfuerzo y del compromiso de miles y miles de catalanes", y ha añadido textualmente que la capital de España es el constitucionalismo catalán.

El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou, ha defendido la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Catalunya, "muy especialmente" la del general jefe Pedro Garrido, por cuyo discurso de esta semana no hay que pedir disculpas, ha defendido.

Ha pedido reivindicar como españoles símbolos catalanes como la 'senyera' y los intelectuales Eugeni d'Ors, Francesc Cambó, Jacint Verdaguer, Joan Maragall, Josep Torres i Bages y la cantante Montserrat Caballé, entre otros: "Si vivieran, yo os garantizo que estarían aquí, celebrando la fiesta de la Hispanidad".

El presidente de Convivencia Cívica Catalana, Ángel Escolano, ha afirmado que en Catalunya "hay motivos" para pedir la aplicación del artículo 155 y la intervención de la Generalitat en materia educativa, función pública e Interior.

El presidente de Salvar el Archivo de Salamanca, Policarpo Sáchez, ha pedido respeto por las leyes, la convivencia y la memoria histórica, porque a su juicio los independentistas pretenden "reescribir la Historia".

El presidente de Somatemps, el escritor Javier Barraycoa, ha tildado de traidores a todos aquellos que pacten con el nacionalismo --a esta ideología "o se la derroca, o esclaviza", ha dicho-- y ha criticado la época en la que el expresidente del Gobierno Felipe González (PSOE) llegaba a acuerdos con CiU cuando lo lideraba Jordi Pujol.

El dramaturgo Albert Boadella también ha lanzado un mensaje de crítica a los líderes independentistas, a través de un través de un vídeo encabezado con la mención 'Govern de Tabarnia'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo