Lunes, 28 de julio de 2025

un 24% menos

Unas 342.000 personas apuntadas a la manifestación soberanista

Un total de 342.000 personas se han apuntado a las cinco manifestaciones independentistas que organizan para esta Diada la ANC y Òmnium: 207.000 en Barcelona, 30.000 en Lleida, 34.000 en Tarragona, 42.000 en Salt (Girona) y 28.000 en Berga (Barcelona), un 24% menos que el año pasado.

Lo han explicado este viernes en rueda de prensa el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium, Jordi Cuixart, que admiten que son cifras inferiores a la movilización independentista de hace un año en la avenida Meridiana de Barcelona, donde los inscritos llegaron a los 450.000.

Sànchez ha recordado que las inscripciones aún están abiertas, por lo que confía en que las cifras aumenten, y ha destacado que a las movilizaciones anteriores de la Diada acabó acudiendo más gente de la que se había inscrito.

"Es menos que en el año pasado, pero nos queda todo el viernes y todo el sábado para hacer más inscripciones. Nuestro objetivo es acercarnos a las 400.000 personas", ha expuesto Sànchez, que está convencido de que será otra movilización histórica.

Tanto él como Cuixart han hecho un llamamiento a la movilización para que vuelva a reforzar el proceso soberanista: "Interpelamos a los demócratas a que participen en el 11 de septiembre para encarar la etapa final de la república catalana", ha expuesto el presidente de Òmnium.

FASE FINAL

El presidente de la ANC también ha pedido al Govern y a los partidos soberanistas que concreten en "dos meses" los pasos para culminar de forma definitiva el proceso soberanista y proclamar una república en Catalunya.

Ha argumentado que en estos dos meses ya se habrán culminado todos los debates parlamentarios vinculados al proceso soberanista, por lo que considera que debería entrar en su recta final; entre otras razones, para no jugar con "la ilusión" de los ciudadanos que apuestan por este proyecto político.

ADA COLAU Y CARLES PUIGDEMONT

Cuixart ha destacado que participen en las manifestaciones soberanistas el presidente catalán, Carles Puigdemont, y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, siendo la primera vez que estos dos cargos participan en un acto así --sus antecesores no lo hicieron--.

También ha celebrado que lo haga la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que lo hará pese a no militar es un partido independentista: "Es una señal de la normalidad que vive el país y de que es una manifestación de todos".

Cuixart ha considerado que todos los demócratas deben sentirse interpelados a participar, ya que considera que la democracia es el bien más preciado para una sociedad y critica que el Estado la pone en cuestión en Cataluña: "El Estado no ofrece garantías de democracia real".

5 CIUDADES

Sànchez ha explicado que la manifestación de este año se ha dividido en cinco ciudades porque la gente le comentaba que Cataluña "es mucho más que Barcelona" y en anteriores ediciones ya habían tenido que desplazarse a la capital catalana.

Al ser materialmente imposible que otra ciudad acogiera una manifestación así por riesgo de "colapso", Sánchez ha explicado que la ANC y Òmnium decidieron hacer cinco manifestaciones en total: mantener la de Barcelona, y descentralizarse en Tarragona, Lleida, Berga y Salt.

QUIÉN LEERÁ LOS MANIFIESTOS

En los cinco emplazamientos habrá un encargado de leer un manifiesto: la escritora Maria Barbal en Lleida, el portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ebre Manolo Tomàs en Tarragona, el cantante Gerard Quintana en Salt, la corredora de montaña Núria Picas en Berga y el cineasta Pere Portabella en Barcelona.

Los asistentes a la marcha exhibirán una cartulina circular de color amarillo que simboliza un punto y que pretende lanzar el mensaje 'A punto para un futuro mejor'.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo