Lunes, 14 de julio de 2025
a través del primer corredor a la ciudad abierto por el Ejército
Unas 4.000 personas abandonan Faluya
Karl Schembri, portavoz en Irak del Consejo Noruego para los Refugiados, ha explicado que los civiles han logrado escapar en las últimas 24 horas a través del cruce de Al Salam. La ONG noruega ha estado ayudando a la gente a huir de la ciudad. "Esperamos que miles más puedan salir en los próximos días", ha apuntado.
El Ejército iraquí había informado previamente de que había logrado abrir un corredor seguro para evacuar a los civiles atrapados en la ciudad de Faluya, objetivo de una amplia ofensiva militar para echar a las milicias del Estado Islámico.
Un portavoz de la ofensiva militar, el general de brigada Yahya Rasul, ha explicado en declaraciones a Reuters que el sábado lograron un corredor "relativamente seguro" a través del cruce de Al Salam (Paz), en el suroeste de Faluya. "Había varias rutas de salida, pero esta es la primera que está completamente controlada y es relativamente segura", ha apuntado el portavoz militar.
La zona está bajo control del Ejército y las fuerzas afines después de que fueran expulsados los milicianos de la rivera occidental del río Éufrates, al otro lado del centro de la ciudad, situado en el lado este, ha señalado Rasul.
Este mismo domingo, el comandante de la policía federal de Irak, Raed Shakir Jawdat, ha afirmado que las fuerzas de seguridad comenzarán el asalto al centro de la ciudad Faluya en los próximos "dos o tres días", según ha publicado este domingo la agencia de noticias rusa Sputnik.
"En los próximos dos o tres días se lanzará el asalto al centro de Faluya después de que las fuerzas de seguridad y Al Hashd al Shaabi (milicias voluntarias chiíes) liberen sus alrededores", ha declarado Jawdat a Sputnik.
Tal y como ha explicado el responsable, por el momento "se está realizando el traspaso de los territorios liberados -unos 1.000 kilómetros (cuadrados)- bajo el control del mando de las operaciones de Bagdad".
Faluya, situada en la provincia iraquí de Ambar (oeste), fue ocupada por el autodenominado Estado Islámico a principios de 2014. A finales de mayo, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, anunció el inicio de una operación para liberar la ciudad, en la que permanecen atrapados de 80.000 a 90.000 civiles, según estimaciones de la coordinadora humanitaria de la ONU para Irak, Lise Grande.
Más de 20.000 personas habrían conseguido salir de la ciudad desde que el Ejército lanzara la ofensiva, el 23 de mayo, según la evaluación publicada por la ONU el 8 de junio. Sin embargo, las condiciones eran muy precarias y al menos una docena de personas han muerto ahogadas intentando cruzar el Éufrates.
Situada a unos 65 kilómetros al oeste de Bagdad, Faluya es considerada como un centro de operaciones para los terroristas de Estado Islámico para lanzar ataques y atentados contra la capital iraquí.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna